Digital Signage para convertir la expendedora tradicional en una tienda digital

HOSTELVENDING.com 16/12/2015.- Identificado como una herramienta clave para generar nuevos ingresos y un reclamo para atraer clientes y ventas, el ‘digital signage’ o marketing digital evoluciona en el vending a medida que las grandes y pequeñas pantallas se apoderan de los frontales de las máquinas.
Aunque hay mucho más que colocar una imagen en movimiento para llamar la atención del consumidor, la simple presencia de estas televisiones ya supone un signo de distinción en la venta y distribución automáticas. A medida que las empresas programan y diseñan contenidos específicos para ella, su eficacia se hace más evidente y de aportar información básica sobre los productos en venta, se pasa a abrir una nueva ventana de comunicación con el consumidor.
Un ejemplo de cómo se están haciendo ya la cosas en este sentido lo aporta BMC Universal Technologies que ha creado un quiosco multimedia para sacar el máximo provecho del poder de la imagen. En este caso, la máquina es una expendedora de chicles a la antigua usanza, a granel, dotada con sus contenedores transparentes para mostrar el colorido del producto. Es lo único que tiene de clásico, ya que el resto es pura tecnología.
Desde la capacidad que se otorga al consumidor de elegir el artículo y la cantidad del mismo que quiere comprar, hasta la bolsa en la que se dispensan, de plástico transparente y con toda la información nutricional del producto, pasando por las diferentes opciones de pago que se pueden incluir, su pantalla de 65 pulgadas HD o su software de gestión con reconocimiento facial y control de los datos en tiempo real.
La tecnología desarrollada por esta compañía está destinada además a controla de manera remota tanto el producto como la publicidad digital a pasar en sus pantallas, la nueva oportunidad que se brinda al vending como canal de contacto directo con el consumidor.
Con esta máquina se obtiene la edad aproximada de los consumidores, el género y la capacidad de atención que prestan a los anuncios o la información que se proyecta en la pantalla. Son anónimos, por supuesto, pero se pueden utilizar para realizar análisis pormenorizados de los patrones de consumo, un recurso que permite adaptar mucho mejor la oferta.
La máquina permite dispensar hasta ocho productos a granel diferentes, aunque sus posibilidades de configuración admiten otro tipo de artículos.
Se introduce un concepto como el “omni channel”, un paso dado por el retail marketing para brindar una experiencia exclusiva al consumidor, diseñando para el de manera personalizada un proceso de compra en el que pueden interactuar diferentes canales de comunicación de forma individual o simultánea.
La relación entre el cliente y la marca pasa a ser directa también en el vending, algo que hasta ahora solo era posible en las tiendas tradicionales y que la tecnología ha llevado a un nuevo nivel.
Además, las pantallas como ya hemos destacado en más de una ocasión no solo sirven para explotar el producto propio, sino que pueden dar espacio a otros actores aportando un ingreso extra en concepto de publicidad. Las posibilidades son infinitas y el digital signage va a estar muy presente en el vending futuro.














