Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Disminuye el sobrepeso y la obesidad entre la población infantil

Disminuye el sobrepeso y la obesidad entre la población infantil

HOSTELVENDING.com 10/11/2016.- Hacía tiempo que las noticias sobre el aumento de peso de la población infantil no ofrecían datos positivos. Ahora, el estudio Aladino 2015 presenta los primeros con una mejora en las tasas de reducción del exceso de peso.

El sobrepeso y la obesidad se han reducido entre los escolares de 6 a 9 años en 3,2 puntos porcentuales en los últimos cuatro años, pasando del 44,5 por ciento en 2011 al 41,3 por ciento en 2015, unas cifras que deben seguir mejorando por el bien de la salud de la población infantil.

La prevalencia de sobrepeso es similar en niños y niñas, pero la prevalencia de obesidad es mayor en los niños, como ya se veía en estudios anteriores. En cuanto al sobrepeso, afecta al 23,2 % de la población estudiada, 22,4 % en niños y 23,9 % en niñas; y en relación a la obesidad, la prevalencia fue del 18,1 %, 20,4 % en niños y 15,8 % en niñas.

Así, desde el año 2011 se ha encontrado una disminución significativa del sobrepeso, del 26,2 al 23,2 por ciento, mientras que en la prevalencia de la obesidad también se detectó un descenso, aunque no estadísticamente significativo.

El informe se ha presentado durante la X Edición de la Convención NAOS, una jornada científica organizada cada año por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en la que se premian acciones que promocionan la alimentación saludable y la actividad física.

Los resultados del Estudio Aladino 2015 confirman la inversión de la tendencia del sobrepeso y la obesidad infantil en España, que pasa a ser descendente, lo cual es explicable por los grandes esfuerzos realizados por todos los actores de la sociedad de forma continuada.

Según ha declarado el secretario general de Sanidad y Consumo, quien ha inaugurado esta Convención, estos esfuerzos deben ser mantenidos y potenciados, para poder lograr que la disminución de la obesidad infantil siga produciéndose, y a una mayor velocidad.

Este es el objetivo central de la Estrategia NAOS que, hace ya más de 10 años, puso en marcha el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: movilizar a las administraciones públicas, al sector alimentario, a sociedades científicas y a organizaciones de consumidores, entre otros, para fomentar una alimentación saludable y la práctica de actividad física en el ámbito familiar, educativo, empresarial, sanitario y laboral. Desde esta estrategia de salud, se priorizan medidas dirigidas a la infancia y adolescencia, sobre todo a los que están en situaciones más vulnerables.

Este estudio asocia ciertos hábitos y situaciones sociales a una mayor prevalencia del exceso de peso en los niños. Por ejemplo, la prevalencia de la obesidad es mayor entre los niños que declaraban que no desayunaban a diario (el 93% sí lo hace) y entre los que tenían un tiempo de sueño inferior al medio (10,2 horas).

Además, el disponer de televisión, ordenador o videojuegos en su habitación, también se asocia a la prevalencia de obesidad: el porcentaje de niños con televisor o DVD en su habitación es del 37 % entre los que tienen obesidad, y del 22 % entre los que tienen un peso normal. Lo mismo ocurre con los que dedican 2 o más horas diarias al ocio pasivo, el 29% entre los que tienen obesidad y el 22 % entre los que tienen un peso normal.

Por otro lado, el bajo nivel de ingresos económicos de la familia y el bajo nivel educativo de padres y madres también se asocian con mayores prevalencias de sobrepeso y obesidad, de manera que el porcentaje de niños con obesidad en familias con ingresos menores de 18.000 € anuales era del 54,8%, mientras que en familias con ingresos mayores o iguales a 30.000 €, era del 22,6%.

La OMS culpa a las bebidas y los alimentos azucarados de la obesidad infantil en el mundo

 

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más