Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Disponible la versión 2.1 de la Especificación de Pago Electrónico para operadores

Disponible la versión 2.1 de la Especificación de Pago Electrónico para operadores

HOSTELVENDING.COM 07/11/2022.- La Especificación de Pago Electrónico elaborada por la Asociación Europea de Distribución Automática y OCS es una guía para ayudar a los operadores del sector a escoger la solución de pago adecuada para cada entorno y máquina.

La EVA ya ha publicado la versión 2.1 de su Especificación de Pago Electrónico (EPS), un manual que define el conjunto mínimo de requisitos que deben seguir las máquinas expendedoras y los sistemas de pago electrónico para garantizar la compatibilidad mutua. Una guía que parte de la versión 2, publicada en 2020 como una actualización completa de las especificaciones de hardware y las de software/comunicación.

La EVA EPS también incluye un proceso de compra ‘fácil de usar’ y coherente con el que experimentan los consumidores que utilizan otros métodos de pago, y, además, los fabricantes de terminales también pueden solicitar un código de conformidad EPS para sus terminales de pago con el fin de demostrar que siguen la norma.

En concreto la versión 2.1 de la EPS actualiza y aclara este proceso de conformidad y registro del producto, así como las reglas para presentar una solicitud.

Como recordatorio, la EPS consta de dos volúmenes distintos: uno de ellos se centra en los requisitos mecánicos para la instalación de terminales en las máquinas expendedoras, y el otro volumen, en los protocolos de comunicación específicos para la venta. La división está diseñada para permitir que industrias similares utilicen, adopten e implementen las dimensiones mecánicas, al tiempo que se da la libertad de elegir y determinar qué protocolo(s) se utiliza(n) mejor en esa industria en particular.

EPS

Tal y como traslada la Asociación Europea de la Distribución Automática, la actualización a la versión 2.1 se ha realizado durante el último año en base al trabajo, las aportaciones y las experiencias de los miembros del Comité de Pagos Electrónicos de la EVA, formado principalmente por proveedores de sistemas de pago y fabricantes de máquinas.

A partir de ahora, el proceso de solicitud de un terminal de pago registrado solo puede ser realizado por un miembro de la EVA o una empresa miembro de una asociación nacional de del sector.

Un producto registrado en el EPS significa que la empresa declara que cumple las normas y directrices contenidas en dicha guía para garantizar la compatibilidad de los sistemas de pago y las máquinas expendedoras. La lista de productos registrados, que se actualiza periódicamente, es de acceso público y puede consultarse en la página web de la EVA, en la que ya se puede descargar gratuitamente (previo registro) la versión 2.1 clicando aquí.

“Esta lista puede proporcionar a los operadores de vending la confianza de saber que, al elegir una solución de pago registrada en la EPS, esta será compatible con las normas de la EPS y, por tanto, con una máquina expendedora”, aclara la EVA.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más