Dulce sabor de boca tras la feria NAMA OneShow de Chicago

HOSTELVENDING.com | 03/05/11.- Cierre a una nueva edición de la feria anual de la Asociación Americana de Vending (NAMA) que, en esta edición, ha celebrado su encuentro en el McCormick Place de Chicago. Tres jornadas de trabajo en una cita obligada para los profesionales de un sector al alza, que está sorteando con esfuerzo innovador los obstáculos de la crisis económica. En HOSTELVENDING.COM, presente también en esta feria, se puede ya visitar una completa galería de imágenes que muestra el gran ambiente de trabajo y cordialidad que presidió el evento.
Ir a la Galería de Imágenes
En cuanto a las líneas de actuación, en esta ocasión, la dirección de la NAMA centró sus miras en ofrecer a asociados, visitantes y profesionales un modo eficaz de diseñar estrategias de crecimiento industrial para revitalizar la imagen de la venta de impulso y estimular el crecimiento. El escaparate de la OneShow de Chicago ha servido para abrir nuevos mercados donde implantar novedades y productos, y hacer crecer los ya existentes. ¿Con qué claves?, con aquellas que se acerquen más al consumidor y ofrezcan más comodidad, variedad, frescura y fiabilidad.
Marcando el camino del sector
Los contactos entre profesionales y las actividades del plan paralelo de eventos han seguido una estrategia encaminada a este crecimiento. En primer lugar conociendo los desafíos a los que se enfrenta la industria en sí, y lo que se necesita para generar un entusiasmo mayor entre los consumidores a la hora de disfrutar de este tipo de ofertas. La imagen del negocio es fundamental para generar esta sensación de cercanía con el consumidor, para lo que se requiere un aumento de las percepciones positivas; y reducción de las negativas, de los diferentes elementos del negocio. Es decir que los potenciales usuarios (consumidores finales y no consumidores) tengan una visión positiva, y de adhesión, al mundo vending. Por esta política se desarrolla, principalmente, todo el afán innovador que siempre ha caracterizado a la industria. Es necesario fijar una imagen agradable de la marca y del negocio, eliminando estereotipos, haciendo de la venta de impulso una auténtica experiencia emocionante para el consumidor, un diálogo constante entre industria y usuario. En el aspecto regulador, dentro de las estrategias industriales, se ha recomendado estar siempre alerta ante los cambios normativos y de legislación, de cara a demostrar la seriedad del sector; pero también exigir una participación activa en la confección de estas normas.
Muchos estudios apuntan que el perfil óptimo de consumidor vending se está estableciendo en una franja de edad que va de los 18 a los 27 años. El acercamiento a sus necesidades es la prioridad. De ahí que se aconsejen iniciativas como el aumento del uso de las redes sociales, promoviendo por ejemplo concursos en Facebook para que los usuarios describan, incluso con imágenes y vídeos, las ubicaciones favoritas para las máquinas y la degustación de los productos. De igual forma se fomenta el marketing móvil y la repercusión mediática con la organización de tours de actividades, con las máquinas como protagonistas, en diferentes poblaciones. Máquinas que potencien la interactividad y el impacto directo. Estas conclusiones se añaden a otras muchas durante los días de charlas, conferencias y contactos profesionales que pretenden ser referencia entre los agentes activos del sector. Las claves para afrontar los retos del presente y del futuro están ahí, es el momento de apostar por ellas.














