Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

“Echo en falta un Plan de la Asociación que ayude al sector a trasladar la subida de costes” 

“Echo en falta un Plan de la Asociación que ayude al sector a trasladar la subida de costes” 

HOSTELVENDING.COM 20/12/2021.- Uno de los temas más cadentes abordados en la Asamblea General de Aneda fue la gran problemática de los incrementos de coste de suministros y materias primas para el vending, y la urgencia de elaborar un Plan para recoger toda la evolución de esa subida para abordar las conversaciones con clientes con menos tensiones.

“Todos los que estamos aquí somos plenamente conscientes de que, aparte de la Covid y toda la situación de los cambios de hábitos acelerados por esta pandemia, en este momento y de forma circunstancial, hay una situación extremadamente compleja con los costes”, señalaba Raúl Benito, presidente del operador de vending Eboca, a punto de concluir la jornada de presentación de cuentas y presupuestos de la Asociación.

En un momento en el que el colchón de las empresas de vending es sumamente delgado, o en el peor de los casos, inexistentes, Benito llamaba a la acción de Aneda a este respecto: “Echo en falta un plan por parte de Aneda que ayude al sector a trasladar los incrementos de coste a los clientes, porque creo que estos son de tal magnitud que como sector… si no se es resolutivo en el traslado, creo que vamos a sufrir mucho todos” sentenciaba. 

Ya lo indicábamos desde Hostelvending: la crisis actual en la cadena de producción y suministro está obligando a los proveedores a subir los precios de los productos destinados al vending. En el peor de los casos, la situación muestra su intensidad a manos de un incremento de hasta el 400% en materias primas como electricidad y gas.

Así, Raúl propuso en el encuentro la creación de un informe que visibilice esos incrementos al igual al igual que las noticias publicadas al respecto: trasladar como asociación todas las acciones que el sector está abocado a realizar, y tener “las herramientas sectoriales para abordar esas conversaciones con clientes y hacerlas menos tensas”.

Por su parte, también Raúl, pero esta vez Rubio, presidente de la Asociación, subrayó y apoyó la propuesta como próximo proyecto, ubicando las siguientes actuaciones en el desarrollo de una posible guía soporte a la hora de comunicar una situación tan obvia como la actual. “También es cierto que todos los actores no se han pronunciado en toda la subida aunque es un hecho evidente”, añadía Rubio. 

A esa llamada a la participación de los miembros para ayudar a redactar el documento se unió Yolanda, Carabante, gerente de la Asociación: “Queremos dejar patente que, para saber toda la información al respecto y toda la problemática, Aneda no dispone de esa información, deberíais aportar todos esos datos para que podamos actuar desde ya”. 

“El conocimiento está”, respondía Benito, “hay partes muy transparentes como la bolsa de café, que es información pública. Creo que hay suficiente información para elaborar un documento de evolución costes del sector como energéticos como consumibles y además hacerlo con agilidad”.

"Es mejor uno imperfecto ágil que una maravilla dentro de seis meses". 

Manteniendo el debate de esta problemática, como Juan Luis Hernández (que minutos antes presentó el presupuesto de 2022) indicaron que, independientemente del documento, “o interiorizamos la situación y salimos a la calle con la seriedad para convencer a clientes, o mal vamos; cada uno debe saber cómo ha de actuar, todos están subiendo todos los precios, no solo el vending, y más en un momento en el que la sociedad lo está asumiendo”, comentaba. 

En esta tónica, otros miembros presentes indicaron que, aparte de la importancia del documento, todas esas acciones han de estar secundadas por las empresas gestoras de vending, porque de poco sirve el documento sin una unión real por parte del sector.

Balance de las acciones realizadas a lo largo del ejercicio por parte de la Asociación

Tras el agradecimiento por la presencia de los asistentes, Yolanda Carabante, gerente de la Asociación, pasó a la presentación del Informe de Gestión, haciendo un recorrido por las gestiones llevadas a cabo en el último trimestre.

Así, destacó distintas reuniones y mesas de trabajo, destinadas a temáticas de legalidad, salud y otros temas estadísticos; a los que se han sumado cuatro encuentros internacionales para compartir datos mercado español, así como encuentros a través de la EVA con la NAMA.

De igual manera, Aneda ha llevado a cabo seis juntas de gobierno, dos regionales con los Delegados Regionales para potenciar su figura a través de una campaña; y otras dos con los proveedores para hablar de la feria para realizarla finalmente en 2023. A ello se suman varios webinars, el último de ellos versando sobre el futuro del sector del vending. En relación sobre los servicios a asociados, se han mantenido el número de asociados: 7 altas que neutralizan las 7 bajas experimentadas.  

En cuanto a visibilidad, uno de los aspectos de las reuniones con las instituciones está siendo trasladar la necesidad del sector  de que los concursos públicos se puedan modificar para que los cánones pasen a variable; la adecuación de los precios ante la realidad del mercado. 

Examen y aprobación del Presupuesto de 2022 

Tras someter a votación el informe –aprobado-, también se sometieron a examen y aprobación del presupuesto de 2022, presentado por el secretario General, Francesc Güell. Tal y como mostró Aneda, se estiman unos ingresos totales de 247.600 euros, de los que 211.000 provienen de los ingresos relativos a las cuotas. El documento también recoge la previsión de diferentes jornadas de vending así como del emblemático evento “La noche del vending”, siempre que la situación lo permita.

Respecto a los gastos, el total alcanza los 245.575 euros, lo que dejaría un beneficio de explotación de 2.025 euros. Estos gastos, como se indica en el desglose, están relacionados al personal remunerado; a las actividades y servicios; promoción del sector; mantenimiento del local y comunicaciones y material de oficina:

Nuevos estatutos; los puntos de mayor relevancia

Una vez aprobado el presupuesto de 2022, Juan Luis Hernández, vicepresidente de Aneda, se encargó de someter a votación los  epígrafes objeto de medicación, introducción o cambio que incluyen los nuevos estatutos:

  • Ampliación del ámbito funcional a otros segmentos ligados a otros segmentos ligados a la distribución automática.
  • Mayor detalle de los fines sociales.
  • Mejor definición de las funciones de cada uno de los órganos de administración y cambio de denominación de alguno de ellos.
  • Creación de la figura de miembros de honor de la asociación.
  • Inclusión de normas de régimen en disciplinario y sancionador.
  • Introducción de normas de régimen electoral.
  • Posibilidad de celebrar las asambleas generales de forma telemática e hibrida.
  • Reducción del número de miembros de la lista cerrada de la junta directiva.
  • Ampliación de las facultades de la vicepresidencia segunda en el área proveedores.
  • Creación y regulación de comisiones y mesas de trabajo específicas.
MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más