Ecolec acerca las novedades del RD sobre RAEE a los fabricantes de expendedoras

HOSTELVENDING.com 04/11/2015.- El próximo martes 17 de noviembre Ecolec organiza en Madrid un encuentro con los fabricantes de expendedoras y empresas vinculadas para acercar los pormenores de los cambios normativos incorporados en el Real Decreto 110/2015 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
El pasado mes de octubre realizó una actividad similar con sus adheridos con el fin de posicionarse como facilitador de la adaptación a la nueva normativa, además de convertirse en el primer Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor que lleva a cabo una iniciativa de este tipo.
Entre los temas a tratar destacan cuestiones incluidas en la nueva normativa como la constitución de garantías financieras, los planes de prevención y la fijación de objetivos ecológicos (recogida separada y reciclado) más exigentes y las propuestas de modelo de gestión de las máquinas expendedoras al final de su vida útil.
Los responsables del colectivo también informarán sobre las modificaciones estatutarias (creación del Comité de Adheridos) realizadas en Fundación Ecolec y la solicitud de autorización para operar como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada.
En palabras de Thierry Villalongue, presidente de Ecolec, “los objetivos son ambiciosos, por lo que es esencial conseguir la máxima eficiencia en la gestión y el tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Sólo así seremos capaces de alcanzar los retos marcados”. Y es que uno de los principales retos del nuevo Real Decreto es el aumento de los objetivos de recogida.
Y es que los objetivos impuestos desde el Gobierno en cuanto a recogida de aparatos prácticamente se van a duplicar. “Si ahora se debe recoger el 37% de la media de lo puesto en el mercado, en 2019 será el 65%. O en otras palabras, si en 2015 las cantidades recogidas deben ser 78 millones de kilogramos, en 2019 será de 140 millones”, informaban durante el encuentro celebrado con anterioridad en Madrid.
En este sentido, Moreno detalló la estrategia de la Fundación para cumplir con los objetivos. Además de seguir prestando servicios a los más de 4.500 puntos de recogida repartidos por toda España, Ecolec seguirá reforzando los acuerdos con la distribución y promoviendo el desarrollo de las campañas de concienciación estableciendo también colaboraciones estratégicas con plantas de tratamiento y otros sistemas colectivos. “La transparencia no solo guía la gestión que hacemos de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, sino también la relación con nuestros adheridos”, señaló Moreno.
El nuevo Real Decreto también pone de manifiesto un mayor compromiso de los productores, entre ellos fabricantes o importadores, que tendrán que dar información, a través del Registro Integrado Industrial, de la cantidad de aparatos eléctricos y electrónicos que se pongan en el mercado.
Sobre esa cifra, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente fijará los niveles de responsabilidad. Asimismo, tendrán que incluir su identificador del RII en todas las facturas de venta.
Por otro lado Ecolec ha sido el primer sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de RAEE en presentar una solución conjunta para la constitución de garantías financieras requeridas en el nuevo Real Decreto a los productores. El colectivo prestará asesoramiento para realizar los planes de prevención trienales y asegurará el cumplimiento de los objetivos de preparación para la reutilización, dos nuevos desafíos del Real Decreto para los productores.
Ecolec gestiona en 2014 más de 67 millones de kilos de residuos electrónicos














