Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Efectivo, ¿abocado al fracaso? Conviviendo en un mundo digital

Efectivo, ¿abocado al fracaso? Conviviendo en un mundo digital

HOSTELVENDING.COM 26/06/2024.- ¿De qué manera convivirán el dinero físico y digital? ¿Se convertirá el cash en una reliquia del pasado o continuará teniendo mucho peso en nuestra vida financiera?

El debate sobre el futuro de la tipología de pago no hace más que acrecentarse. Y es que, si bien el efectivo ha reinado durante mucho tiempo el ranking de los sistemas de pago, la aparición de nuevos métodos -más cómodos, ágiles y globalizados- han ido cambiando nuestra percepción del valor de las transacciones, cambiando el peso de la balanza en beneficio de los sistemas digitales. Todo ello, lógicamente, ha tenido también su efecto en negocios como el unattended, que abandera en realidad las innovaciones en materia de pago.

Ahora bien, lo cierto es que aún parte de la población continúa sintiéndose más cómoda utilizando el dinero en efectivo, por lo que esta transición, por otra parte inevitable, ha de aplicarse de forma lógica y amigable para toda la población. Entonces, ¿pueden convivir todas las formas, cash y cashless?

Una coexistencia actual inevitable

En realidad, tanto el efectivo como el dinero digital presentan sus propios beneficios y hándicaps, por eso, tal y como sostienen desde Automated Transactions, "es poco probable que uno reemplace por completo al otro en el corto plazo". por un lado, el dinero en efectivo desprende una sensación de tangibilidad y anonimato que muchas personas valoran a positivo; por otro, los pagos contactless ofrecen conveniencia y acceso inmediato mediante plataformas electrónicas. Asimismo, todo indica a que sendos métodos convivirán en el futuro, cada uno, empleandose en diferentes contextos y propósitos. Por eso es tan importante la convergencia en el mundo del pago.

Claro que, esta convivencia y la supervivencia del efectivo hay que cogerla con pinzas, porque su uso y percepción van a cambiar. Con la democratización de las tecnologías como las tarjetas de crétido y débito, las apps y wallets móviles y, en última instancia, las criptomonedas y el pago biométrico, lógicamente el uso del cash disminuye notablemente. No obstante, "el efectivo seguirá siendo popular en ciertas situaciones, como compras en efectivo, propinas y transacciones informales entre amigos y familiares. Por ejemplo, en mercados locales o en pequeñas tiendas, el efectivo sigue siendo la opción preferida".

¿Y en vending?

En toda Europa, los sistemas de pago sin efectivo están instalados en alrededor del 75% de las máquinas automáticas. Comparando el 2023 con el año anterior, los datos revelan un aumento del 3% en los pagos digitales, indicando un cambio constante hacia métodos más modernos y eficientes. Tal y como recogen desde compañías operadoras como Delikia, en 2023, el 43% de las ventas totales en máquinas expendedoras se realizaron a través de TAG o aplicaciones móviles, mientras que el 10% se concretó mediante tarjetas de crédito o débito. Juntas, estas cifras representan un  53% del total de pagos, consolidando la posición del pago digital como una fuerza dominante en el mundo del vending.

Frente a la digitalización, más privacidad y alfabetización financiera

La expansión del dinero digital es directamente a la importancia de la seguridad y la privacidad en cada transacción. Siendo una de las mayores preocupaciones del usuario, resulta vital asegurar que los sistemas de pago digitalizados sean seguros y estén protegidos contra el robo de identidad y el fraude; garantizar que los datos del usuario, esos tan valiosos, están siempre protegidos. Por eso nacen innovaciones como la autenticación biométrica, por ejemplo.

Por otra parte, otra materia a tratar es el tema de la educación: formar al usuario y extender la alfabetización financiera para que los consumidores comprendan cómo utilizar de forma segura y responsable las nuevas tecnologías financieras: "Educar sobre la protección contra el fraude y el robo de identidad, ayudar a comprender los riesgos y beneficios de diferentes formas de dinero digital, como las criptomonedas; o iniciativas como talleres de educación financiera en comunidades locales pueden ser de gran ayuda.", confirma la compañía especializada en sistemas de pago.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más