"El 10% de las máquinas en Europa tienen soluciones Coges en sus sistemas cashless"

HOSTELVENDING.com | 16/01/12.- Los medios de pago son un elemento clave en el mundo del vending. El afán por la innovación en este mundo tiene en los sistemas de pago un aliado de lo más ambicioso y, sin duda, un profundo conocedor del mercado. El principal responsable de Coges (Grupo Azkoyen), Miguel Ángel Maiza, describe la organización como una empresa líder del sector, que invierte de manera valiente en nuevas tecnologías para ofrecer una gama completa de producto, abarcando desde los sistemas cashless hasta soluciones para la gestión del efectivo.
- ¿Cuáles son las intenciones y planes de su empresa para el año 2012?
Coges es una empresa líder en el sector del cashless en Europa desde hace años, con una fuerte presencia en países como Italia, España, Francia y Alemania, tanto con una actuación directa como con distribuidores. 2011 ha supuesto un buen año a nivel de compañía, sobre todo por la presencia en determinados mercados que han aguantado la crisis de forma razonable.
- ¿Se ha producido también una mayor expansión internacional?
Ya teníamos una extensa red y hemos aumentado los esfuerzos para apoyarles. Se ha ampliado la presencia en Inglaterra; y en Italia, donde también somos fuertes con un market-share del 70%. Estamos trabajando para reforzar aquellos productos donde somos fuertes, como el cashless, y avanzar en sistemas de efectivo, donde todavía creemos que nos queda cierto recorrido. El cliente ha de tener opciones para cubrir todo su parque de máquinas y nosotros las ofrecemos.
Queremos darle la oportunidad al usuario final de que pague de cualquier modo. Esto es lo que persigue la gama actual de Coges, así como sus futuros desarrollos, que irán encaminados a todo tipo de tecnología como la NFC. El mercado demanda soluciones que abarquen todos los sistemas de pago y que se adapten a las necesidades particulares de todos los clientes.
- ¿Se plantea Coges realizar alianzas estratégicas?
Las nuevas tendencias en la gestión de pago van a atraer a importantes players. Hablamos de bancos, pero también de Google, entidades como VISA o MasterCard, compañías telefónicas o fabricantes de equipos.
Coges cuenta con una gran presencia en el mercado y un amplio conocimiento del sector. Somos la pasarela para que todas estas marcas se introduzcan en el mercado. Son actores muy fuertes y nuestra experiencia puede complementar esa fortaleza. Los medios de pago evolucionan y además de ofrecer una buena solución, es importante tener clientes y entradas al mercado, y en ese sentido nuestra trayectoria nos avala.
- ¿Qué apuestas están actualmente en el disparadero?
Hay muchas propuestas de negocio que son interesantes, pero que surgen de empresas que, quizá no tengan la experiencia de los que ya atesoramos cierta trayectoria. También tendrán mucho que decir el operador y el consumidor, con lo que los grandes players tendrán que pasar por el embudo de los agentes que ya tienen la experiencia, y que han demostrado que lo instalado hasta hoy tiene fuerza y funciona bien.
No está claro que vaya a haber un vuelco a nivel de sistemas de pago en lo que respecta al vending en los próximos tres años. Todo lo que está surgiendo es incipiente, y hacen falta unos parámetros para cambiar en el corto plazo y conforme vaya acabando la crisis todo esto se potenciará. Lo que sí sabemos es que Coges trabajará para ser pionero en el uso de nuevas tecnologías. Los operadores y el usuario final, son quienes marcan las pautas del mercado.
- ¿Cuál es su balance a nivel de cuota de mercado?
A nivel de cashless, en entorno cerrado y abierto, podemos decir claramente que somos líderes con una presencia masiva. El 10% de las máquinas europeas tienen instalados sistemas cashless de Coges. Los países importantes a nivel de cashless son Italia y, a partir de ahí, Francia o España. En el mundo del vending, en los medios de pago no hay tantas posibilidades para la trazabilidad de datos como en la fabricación de máquinas; pero se ve que existe esa inquietud. A pesar de esto, vemos que hay mercados donde no es así.
El uso de la moneda en países como España o Alemania es distinto al de lugares como Italia, donde del billete se ha pasado directamente al cashless. Hay circunstancias históricas detrás de esta tendencia, y esto es lo que marca la diferencia a la hora de tomar decisiones.














