El 17% de los españoles que desayunan fuera de casa elige la máquina expendedora

El vending de bebidas calientes factura 123 millones de euros en 2017
HOSTELVENDING.com 10/08/2018.- La buena marcha del consumo fuera del hogar se consolida durante este 2018. Lo apuntan los indicadores generales de las principales consultoras que analizan tanto las preferencias como los mejores momentos de consumo.
Kantar Worldpanel acaba de hacer públicos los datos de su estudio 'Out of Home 2.0' y los resultados son positivos para el sector en general. Entre los recursos que se han estudiado está el vending, un canal que empieza a contabilizarse de manera habitual en este tipo de análisis por el gran nivel de penetración que tiene y por haberse convertido en una alternativa para todo tipo de consumidores.
Destaca el hecho de que las máquinas expendedoras siguen teniendo en el desayuno su gran aliado. Hay que buscar en el café y las bebidas calientes la justificación a esta tendencia que consolida el progreso de este segmento.
Y es que según la consultora, un 17% de la población que desayuna fuera de casa elige el vending y la gran distribución. Lo hace por encima del 13% que se decanta por los nuevos espacios abiertos en las gasolineras, lugares en los que se ha desarrollado un nuevo servicio de restauración y en la que todavía tienen mucho que decir los córners automáticos cafés, poco habituales en España.
De entre quienes desayunan fuera de casa, un 90% lo hacen en cafeterías y panaderías, generalmente en restauración independiente. El café es prácticamente obligado fuera de casa: está en un 87% de esas ocasiones de consumo, mientras que en casa sólo está en algo más de la mitad (56%).
Además, fuera de casa es más habitual que el desayuno solo incluya bebida (53% de las ocasiones), mientras que la mayoría de desayunos caseros van acompañados de algún alimento (apenas un 20% incluyen solo bebida). Y mientras en casa predomina el producto dulce como galletas o bollería, el alimento más habitual en los desayunos fuera de casa son las tostadas.
Son indicadores que corroboran lo que ya adelantamos en su momento del Informe de Consumo alimentario, con un total de 123 millones de euros facturados por el vending de bebidas calientes. Las máquinas expendedoras de café canalizan el 11,3% del volumen total del negocio, solo superadas por los bares y restaurantes.
El precio de los servicios marca la diferencia y tanto es así que el vending se apunta el 11,3%, lejos de las panaderías con el 5,4% y de los fast food con el 4%.
El vending todavía tiene poca presencia a la hora del almuerzo. No consigue calar entre los consumidores porque también es cierto que las opciones son escasas y se reducen a centros de trabajo donde no existen las cocinas o el servicio de restauración propio. Aún así también está presente en este momento de consumo, por lo que puede ser una buena vía de crecimiento atendiendo a los datos de Kantar.
Debe trabajar mucho el profesional de la venta automática si quiere competir con el delivery y el takeaway, las opciones que más crecen entre el 30% que no almuerza en los locales de restauración. En ese 30%, la consultora identifica a los ya nombrados, el vending y los supermercados.
Para empezar a ganar clientes en esta zona horaria no está de más echar un vistazo a las preferencias de consumo. Según Kantar, la ensalada verde es el plato más consumido tanto dentro como fuera de casa, los menús realizados fuera suelen ser más permisivos, sobretodo en el fin de semana. Destacan postres y bizcochos, hamburguesas y pizza, mientras que dentro del hogar los otros platos más habituales son la ensalada de tomate, la pechuga de pollo o las lentejas.
Datos del sector out of home
El consumo que se realiza fuera de casa supone la mitad del gasto de los españoles en alimentación y bebidas, según el nuevo panel de consumo fuera del hogar de la consultora Kantar Worldpanel. En número de consumiciones, las que se hacen fuera de casa representan un 15% de las 1.300 que realiza cada individuo en un año.
En opinión de Edurne Uranga, Out of Home Sector Director de Kantar Worldpanel, “las consumiciones fuera del hogar suelen suponer un ticket más alto, haciendo que con menos ocasiones, el gasto iguale el que hacemos para el hogar, lo que demuestra la gran magnitud de este mercado. Por ello, es importante para marcas y distribuidores entender cómo es ese consumo, que no sigue los mismos patrones que dentro del hogar”.
En el consumo entre horas, las principales diferencias se encuentran también en el tipo de productos consumidos: en casa se toman tentempiés basados en alimentos, especialmente fruta y bocadillos, acompañados de café; por el contrario, las bebidas son las protagonistas del momento “tomar algo” o “aperitivo” fuera de casa, donde destacan el café, la cerveza y los refrescos.
Edurne Uranga concluye: “el mercado fuera de hogar permite contactar con el consumidor en nuevos lugares de compra, aportando ocasiones incrementales. Pero un consumo distinto precisa de una mejor comprensión para capturar esas oportunidades”.
El nuevo panel de consumo fuera del hogar de Kantar Worldpanel mide desde 2018 todos los alimentos y bebidas que la población española compra y consume fuera del hogar. Con una muestra de 8.500 individuos entre 15 y 75 años representativos de la población y metodología 100% Smartphone, el nuevo panel recoge y analiza más de 1,8 millones de declaraciones de consumo al año.














