El 59% de los operadores estima pérdidas de hasta un 24% en ventas

HOSTELVENDING.COM 19/07/2022.- Además, 4 de cada 5 compañías del sector espera que los costes laborales aumenten cerca de un 24%. Estos son los datos que se extraen del informe ‘Impacto de la situación en las empresas de la Distribución Automática a nivel mundial’, realizado por la Asociación Europea de la Distribución Automática y OCS.
La industria del autoservicio ha encadenado una crisis tras otra en su quehacer diario; una temporada que comenzó hace ya dos años con la pandemia y que ha ido aunando desdichas económicas, políticas y sociales.
Crisis sanitaria y sus respectivos bloqueos y restricciones, problemas en la cadena de suministro, falta de disponibilidad de componentes y la intensa subida de precios hasta provocar la inflación, en gran parte, por el aumento sin precedentes del precio de la energía y el combustible.
A ello se suma una guerra en pleno siglo XXI iniciada por la ofensiva de Rusia a Ucrania, lo que, como cabe esperar, tiene su eco en todos los sectores de negocio.
En este contexto, las compañías de la distribución automática confirman esos aumentos de precio en las materias primas: un 87% de las empresas señala estar experimentando un aumento del precio de los componentes.
Así lo recoge la EVA en su último informe, que ha querido analizar el impacto dentro del sector a través de las respuestas de operadores y proveedores. Los resultados están basados en la encuesta de los miembros de la EVA a ‘operadores y proveedores de vending en el periodo abril-mayo de 2022’.
A estas problemáticas se suma el retraso de los pedidos, puesto que el 75% de los encuestados afirma sufrir un retraso en los pedidos. Esto viene provocado, además, por el aumento de los precios en la logística y el transporte: de hecho, 4 de cada 5 empresas ven aumentar los costes de transporte.
Frente a ello, operadores y proveedores han tenido que tomar decisiones y llevar a cabo acciones como el aumento de precios (algo que vemos en todos los sectores y segmentos del retail). Así, 3 de cada 4 compañías están aumentando los precios para los consumidores.
Pero es difícil saber lo que pasará en estos meses ante un contexto como el actual, y el 58% de las compañías están tomando decisiones como vienen debido a la falta de previsibilidad.
Otra de las acciones es buscar nuevas sinergias y colaboraciones, nuevos equipos con los que hacer match: en ese sentido, el 50% de las compañías está buscando nuevos proveedores.
Pasando a las previsiones, en lo que a las ventas se refiere, casi un 60% del sector estima pérdidas en las ventas de hasta el 24%. El mismo porcentaje lo encontramos en los costes laborales, con 4 de cada 5 empresas que prevén que estos se incrementen hasta en un 24%.
Respecto a la problemática de la energía y el combustible fósil, el 8% de las empresas quiere que el gobierno limite los precios de la energía.














