Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El 60% de las empresas de la venta automática notifican un crecimiento de los márgenes

El 60% de las empresas de la venta automática notifican un crecimiento de los márgenes

HOSTELVENDING.COM 18/11/2021.- Las compañías de la restauración automática experimentan un aumento de sus ingresos, que en promedio, supone un 14,76% más respecto a 2021.

2022 ha sido un año agridulce: por un lado, conseguimos salir al fin de la crisis pandémica y volver poco a poco a la normalidad. Subieron las ventas, sí, pero también los precios, generándose así una tendencia inflacionaria que aún continúa en el tiempo. A ello se suman las diferentes problemáticas que no dejamos de escuchar: la guerra entre Ucrania y Rusia, la crisis energética, las huelgas del sector transportista, la subida de costes de suministro… y la lista continúa.

En lo que respecta a la restauración automática, este año ha supuesto todo un desafío, por lo que es necesario realizar periódicamente radiografías para entender en qué situación se halla tras todas estas vivencias. Así, en una encuesta realizada por Eidos Consulting para Vending Magazine, empresas italianas de la industria desatendida (16) se someten a una serie de cuestiones para hablar de ingresos, costes, márgenes de beneficio y futuro a corto plazo.

El aumento de los ingresos en 2022 se ubica en el 14,76%

Sobre la evolución de los ingresos durante los primeros nueve meses de 2022 (en comparación con el mismo periodo de 2021), todas las empresas confirman un incremento de los mismos, que oscila entre un 3,3% y un 37,81% (14,76% de media). En concreto, el 68% de los profesionales notaron un aumento de los precios de entre el 10% y el 20%; seguido de un 19% de empresas que registraron un crecimiento menor (menos del 10%); y un 12% de las encuestadas, registraron más de un 20% de aumento.

Sorprendentemente, los ingresos están por encima de los costes

Por otro lado, se les pregunta a las compañías sobre el % de cambio de los costes en el periodo de estudio, en la que se obtiene que la variación de los costes fue del 13,04% (de media); eso significa que, contra todo pronóstico, los ingresos crecieron más que los costes.

El aumento de los costes osciló entre el 3% y un máximo del 27%. El 67% de los profesionales de la restauración automática confirman un incremento de entre el 10% y el 20%. Por su parte, el 26,5% de los encuestados detalla un aumento por debajo del 10%, y el 6,5%, una subida del 20%.

Márgenes de beneficio: el 60% de las empresas registran un crecimiento

Según el estudio, el 60% de las empresas italianas experimentaron un crecimiento de los márgenes; en otras palabras, un crecimiento de los ingresos superior al de los costes. En contraposición, el 40% sufrió una disminución de los márgenes.

El mayor aumento de los márgenes es del 17,81%; y el mayor descenso, de -16,77%.

Frente a una economía inflacionaria: medidas para paliar los efectos

Frente al aumento de los costes de suministro y la inflación, las empresas de la distribución automática han tenido que ejecutar diferentes acciones para reducir sus efectos. Ya en la mesa redonda moderada por Hostelvending, en la que participaron principales empresas fabricantes del sectorEvoca Group, Azkoyen, Fas International y Sanden Vendo-, comentábamos estas medidas para tratar de no afectar al precio del cliente y asegurarse de aprovisionamiento: Puedes leer el artículo aquí.

Por su parte, la encuesta refleja que el aumento de los precios de venta fue, con diferencia, la principal medida (81% de las empresas); así, el aumento de precios representa el 46% del total. Como segunda opción, con un 18%, destaca la racionalización de las compras, a la que le sigue una mayor planificación y control de gestión (11%).

Otras medidas mencionadas están vinculadas al desarrollo de las propias compañías, la revisión límites de rentabilidad exigidos a los clientes, el aplazamiento de los contratos de solidaridad o el aplazamiento de las inversiones no esenciales.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más