El 69% de las ventas en vending se producen entre horas para un consumo on the go

HOSTELVENDING.COM 18/11/2021.- Frente a los frenos en el consumo de vending, el 84% de los usuarios afirma que el motivo principal es no encontrar en la máquina el producto que estaban buscando.
En un mundo cada vez más digitalizado, globalizado y con canales de ventas cada vez más diversos, las nuevas tendencias y hábitos de consumo en el sector de la restauración y la distribución automática son cada vez más complejos.
Porque el consumidor está cada vez más hiperconectado y sus patrones varían continuamente para adaptarse a diferentes momentos de consumo. Esa complejidad entraña contar con toda la información necesaria, acercarse al usuario a través del rastro digital que va dejando tras de sí; una ventaja que también hace posible la digitalización de los canales.
Ahora, además, el consumidor ha querido hacerse oir, dejar claras sus preferencias y recibir auténticas experiencias por parte de las grandes compañías; desde las máquinas de vending hasta el restaurante más clásico; en todos ellos, el usuario prefiere la introducción de servicios automatizados y experiencias digitalizadas.
Este interés por el autoservicio ha hecho que los modelos de negocio no tripulados por personas proliferen en diferentes segmentos. Hoy, el cliente opta por los entornos automatizados, sobre todo en personas por debajo de los 40 años: prefieren realizar las compras a través de los kioskos de autocobro, evitando colas y pasar por la caja atendida.
En este sentido, el 80% de los compradores en retail indicaron que les gustaría usar métodos de pago no tradicionales, y el 66% reportaron que las experiencias de self chekout son las opciones que más desean probar, según el estudio The New Retail Expectation realizado en septiembre de 2021 y mencionado por Aneda en su webinar.
El usuario de las máquinas de vending: la nueva generación conectada
¿Qué aspecto tiene un cliente potencial actual para las máquinas de vending?, ¿es joven o es un público más maduro?, ¿cuáles son sus principales motivaciones?, ¿qué lugares elige para consumir? A la luz de los últimos datos publicados, sabemos que el perfil de consumidor actual suele ser un hombre (54%) de edad mediana (en torno a los 40-54 años); jóvenes menores de 35 años, que suponen un 41% del total, así como estudiantes (35%).
De hecho, la penetración de uso de máquinas de vending está aumentando en la población joven, usuarios que pertenecen a la generación conectada y que no suelen llevar efectivo.
Así, y según los datos del estudio de Aneda, el consumidor de máquinas de vending tiene un perfil más bien joven, se declara impulsivo y caprichoso con la comida, y, sobre todo, va con muy poco tiempo y busca soluciones prácticas.
En concreto, el consumidor prima la rapidez en durante la experiencia de consumo, poder darse caprichos con la comida para desconectar de la rutina y consumir dichos productos por el camino. El punto interesante aquí es que el factor del precio va perdiendo importancia como driver de elección.
El 69% de las compras re realizan entre horas.
Sistemas de pago, adiós al efectivo
Como hemos podido comprobar en el avance de los tres últimos años, los sistemas de pago con efectivo están abocados al fracaso en vending: el 39% de los usuarios no llevan dinero en efectivo y prefieren pagar con tarjeta o móvil. A ello se suma la disminución del 19% en la retirada de dinero en efectivo a lo largo de este año respecto al 2020; y al aumento de los pagos con tarjetas contactless.
La canibalización del pago bancario sobre el pago en efectivo depende de los entornos en los que se lleven a cabo; no obstante, pueden variar entre un 4% y un 7%.
A tales cifras, el Banco de España detalla que solo el 36% de los españoles eligió el pago en metálico como método más habitual en 2020, frente al 80% de 2014.
Disponibilidad y variedad de producto, ¿se está cumpliendo?
A pesar de la variedad existente tanto en productos de alimentación, como en bebidas y métodos de pago implementados, al 84% de los usuarios les ha pasado no encontrar en la maquina el procucto que estaban buscando, tal y como apunta Aneda. En este caso, más de la mitad opta por no comprar nada en vending.
Otros datos de interés desglosados:
- Las comisiones por transacción no han llegado a compensar los costes por manipulación del efectivo pero se están acercando.
- Los incrementos de venta de unidades y del precio medio por producto han crecido.
- En cuanto a la conectividad de las máquinas, en un 80% de los casos dicha conectividad se lleva a cabo mediante tarjetas M2M o módems de 2G, 3G y 4G.














