El 70% de los españoles quiere a probar nuevas tecnologías de pago

HOSTELVENDING.COM 25/10/2024.- La mayoría de los usuarios optaría por las innovaciones a la hora de pagar, según la encuesta ‘Métodos de pago: la decisión definitiva’.
Ahora, es el turno de la inteligencia artificial para transformar el sector financiero; y de hecho, tiene su eco en la forma en que consumidores y empresas realizan pagos online. Dentro de el ámbito online, casi el 70% de los españoles está dispuesto a probar nuevas tecnologías en los métodos de pago. Este dato, extraído de la encuesta de 2024 titulada 'Métodos de pago: la decisión definitiva' realizada por PaynoPain, refleja el creciente interés en adoptar soluciones más avanzadas y seguras.
La inteligencia artificial es capaz de alzar los estándares de seguridad y mejorar la experiencia de los consumidores en las transacciones. En el terreno de los pagos digitales, esta tecnología ya está transformando tanto la seguridad como la experiencia del usuario. Así, los expertos sobre sistemas de pago indican que su potencial se manifiesta en seis aspectos clave:
-Mejora en la detección de fraudes: La protección del cliente es esencial, y los sistemas avanzados de inteligencia artificial permiten detectar fraudes potenciales con mayor precisión, reduciendo el riesgo de uso indebido de datos y compras fraudulentas. Soluciones de pago con IA implementan tecnología antifraude inteligente, que identifica operaciones ilícitas basándose en patrones de comportamiento y experiencias previas.
-Experiencia del usuario optimizada: Mejora la personalización en los pagos al analizar el comportamiento de los usuarios y sugerir los métodos de pago más adecuados para cada perfil. Esto permite acelerar el procesamiento de transacciones en tiempo real, reduciendo los tiempos de espera y ofreciendo mayor fluidez. Al brindar una experiencia más rápida y ajustada a las preferencias del cliente, se incrementa tanto la confianza como la satisfacción en cada transacción realizada.
-Automatización de procesos: Con su capacidad para realizar funciones humanas como comprender, aprender, predecir e interactuar, se ha convertido en la herramienta por antonomasia para que los comercios electrónicos automaticen tareas y gestionen sus operaciones de manera más eficiente. En este ámbito, los chatbots o bots conversacionales representan una alternativa rentable, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente y mejorando la atención en tiempo real.
-Optimización de costes operativos: Otra de las claves es que la inteligencia artificial automatiza tareas repetitivas, disminuyendo la necesidad de intervención humana y reduciendo posibles errores.
-Pagos invisibles y sencillos: La IA permite a los comercios simplificar el proceso de compra. A través de la autenticación inteligente, que utiliza datos como el dispositivo, ubicación, IP, hora, tipo de comercio e importe de la transacción, la tecnología identifica al usuario sin requerir autenticaciones adicionales.
Recomendaciones a medida: Gracias a la IA, los comercios pueden ofrecer recomendaciones personalizadas de productos y servicios, basadas en el análisis de los datos del usuario. Una forma efectiva de enriquecer la experiencia de compra, por un lado, y de que las empresas se ajusten a las necesidades de cada cliente.














