El 75% de los españoles modifican su cesta por su compromiso medioambiental

HOSTELVENDING.COM 17/08/2021.- Casi el 70% de los consumidores declara estar dispuesto a hacer un mayor esfuerzo económico para adquirir productos más sostenibles. De este porcentaje, a su vez, el 11% confirma que pagaría mucho más por ellos, tal y como se extrae del estudio elaborado por el VIII Observatorio de Nestlé.
Si le preguntamos a la mayoría de los ciudadanos sobre la evolución de su alimentación, la respuesta suele ser unánime: una dieta más saludable y sostenible es ya la realidad de muchos, sobre todo en los últimos cinco años. La influencia del medioambiente y la sostenibilidad ha marcado un punto de inflexión en los hábitos alimentarios.
Para conocer en mayor profundidad estos cambios, el VIII Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias ha incidido en los consumidores españoles, con el objetivo de comprobar si la crisis climática está influyendo directamente en ese cambio de hábitos alimentarios.
A priori, los resultados reflejan que el 75 % de los encuestados ha modificado su cesta de la compra en beneficio del planeta.
Los datos revelan que la crisis climática está motivando a una gran mayoría a cambiar su alimentación “frente a un 14 % que dice no haber cambiado en absoluto y un 11 % que, aunque sí ha modificado sus hábitos, no lo ha hecho por cuestiones de sostenibilidad. Estos datos muestran que, si hasta ahora la salud era el motivo principal para cambiar nuestra dieta, hoy la urgencia climática se ha convertido en un nuevo motor de cambio en la alimentación”, apunta Laura González, responsable de Nutrición de Nestlé España.
En el estudio, se planteó qué acciones llevan a cabo para seguir una alimentación más sostenible, siendo el tipo de envase utilizado en la compra (propio, reutilizable o de plástico reciclado) el aspecto que más vinculan los consumidores españoles con la alimentación sostenible. Asimismo, 7 de cada 10 encuestados va a los canales de venta (supermercados, tiendas 24 h automáticas, micromarkets, vending…) con sus propias bolsas, y 5 de cada 10 antepone en su compra los productos envasados en plástico reciclado respecto al de un solo uso.
Otros rasgos que se han añadido en la rutina en favor del medioambiente son la apuesta por la materia prima local y por los productos ecológicos. Concretamente, el 42 % de los españoles prioriza en su compra los productos elaborados con materia prima proximidad y el 32 %, los biológicos.
En suma, el 31 % afirma que ha disminuido los alimentos de origen animal frente a alternativas vegetales a la carne y a los lácteos. Si dividimos a la población encuestada por edades, los ciudadanos de entre 50 y 70 años son los que valoran más los productos elaborados con materia prima local. Más del 50% los prioriza en comparación al 35 % de la franja de 20 a 30 años.
Sin embargo, estos últimos son los que consumen más alternativas vegetales a los lácteos y a la carne.
La sostenibilidad del envase, requisito fundamental
En sintonía con la sostenibilidad, los datos del Observatorio Nestlé, compañía muy presente en vending, detallan que los españoles están cada vez más concienciados con el envase, y tienen claras sus preferencias sobre aquellos que incluyen en su cesta.

“El 70 % elige, por este orden, el envase reutilizable, el pack de papel o cartón, el vidrio, el packaging de plástico reciclado y el reciclable. Por el contrario, los españoles rechazan abiertamente el plástico de un solo uso. Solo el 3,9 % de los encuestados lo elige como envase preferente”, concreta Pedro Ruiz, especialista en Medioambiente de Nestlé España.
¿El precio ha dejado de ser una barrera?
Si bien alrededor del 70 % de los encuestados afirma que el precio es el principal freno a la hora de incluir productos más sostenibles en la compra, el mismo porcentaje reconoce también que estaría dispuesto a pagar más por un producto sostenible. En especial, un 56 % pagaría algo más, y el 11 %, mucho más.
Por otra parte, el 30 % no está dispuesto a aumentar el gasto y el 3 % restante opina justo lo contrario. Los resultados del estudio hacen evidente, entonces, que los productos más sostenibles deberían ser más baratos para que así se incrementara su consumo en la mayoría de la población.
“El precio, sin duda, sigue siendo un freno, pero hemos detectado que hay una mayor predisposición por aquellos productos que son más cuidadosos con el planeta. Ya no solo los vegetarianos, veganos y flexitarianos están dispuestos a incrementar el gasto, sino que incluso el 63 % de los omnívoros se muestran igualmente a favor”, concluye González.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                