El 80% de los autónomos no considera beneficiosa la Ley del Emprendedor

HOSTELVENDING.com 19/02/2014.- No era la Ley que los autónomos esperaban y eso a pesar de que se recogían muchas de las demandas que las organizaciones sectoriales habían trasladado al Ejecutivo. La Ley del Emprendedor no recibe buena valoración por parte de los principales implicados, al menos, eso se desprende de la tercera edición del ‘Observatorio de Clima Emprendedor 2013’ llevado a cabo por La Fundación Iniciador y Sage.
El estudio con el que se intenta dibujar la situación real del emprendimiento en nuestro país, con el objetivo de conocer, identificar y evaluar tendencias, problemas, opiniones y situaciones de los emprendedores españoles, pone de manifiesto los problemas estructurales a los que se enfrentan los pequeños empresarios y que siguen pasando por la falta de financiación y de ayudas.
No en todos los casos la decisión de emprender ha sido por vocación, la situación actual y la falta de oportunidades en el mercado laboral español, muchas veces, ha acelerado o impulsado esta decisión. Es así en el 37% de los casos de los nuevos autónomos y en el 39% de las nuevas pymes.
El emprendedor español, que ya ha puesto en marcha su negocio y conoce las dificultades que ello conlleva, considera que en España no se fomenta la creación de empresas. De hecho, el 89% de los nuevos emprendedores no considera que se promuevan las nuevas iniciativas empresariales, porcentaje similar al de 2012, con la diferencia que en este último año se ha aprobado la nueva Ley de ayuda al Emprendedor, según se desprende del ‘Observatorio de Clima Emprendedor 2013’.
Aunque la mayoría considera que España no es un país en el que se ayude a los nuevos autónomos y empresarios españoles, el 30% de autónomos y pymes sí que creen que la situación de crisis que vive España presenta una oportunidad para crear una empresa. Con los datos de este estudio, podemos afirmar que fue la falta de oportunidades en el mercado laboral la causa principal que llevó a autónomos y empresarios a darse de alta como tales en los últimos 24 meses.
Con todo, más de la mitad de los emprendedores, en concreto el 55% de autónomos y 57% de pymes, están de acuerdo con el autoempleo como una salida a los jóvenes menores de 30 años que buscan trabajo.
Por segundo año consecutivo, la falta de financiación es una vez más el talón de Aquiles a la hora de crear una empresa en España, en el 33% de los casos. A lo que se suma las cargas fiscales, tanto para autónomos (22%) como para pymes (32%). Según los encuestados, no se consigue financiación, por lo que se han tenido que autofinanciar ellos mismos cuando han decidido poner en marcha el negocio.
Pero sin lugar a dudas, los impuestos que deben soportar los autónomos y pequeños empresarios constituyen un obstáculo quizá más para el mantenimiento de la actividad que para la puesta en marcha de una empresa, según las conclusiones del ‘Observatorio de Clima Emprendedor 2013’.
Por eso, para poder superar los obstáculos para crear nuevas empresas, los emprendedores piden ayuda a los organismos públicos españoles, que son los que gestionan los impuestos recaudados, ya sea el Estado -31% autónomos y 30% empresas-, Ayuntamientos -13% autónomos y 16% empresas- o Administración autonómica -17% autónomos y 14% empresas-.
Es decir, el 61% de autónomos y el 60% de empresas nombran en primer lugar a los organismos públicos españoles como “las entidades que deben apoyar, invertir recursos en nuevos emprendedores”. Por su parte, los bancos y las cajas de ahorros también se mencionan, por el 19% de autónomos y empresas.
Las ventajas que ofrece la nueva Ley de Emprendedores son conocidas tan sólo por 4 de cada 10 emprendedores, y de éstos, 6 de cada 10 no consideran que vayan a facilitar la labor de emprendimiento. Por su parte, el 80% de autónomos y empresarios que conocen las ventajas de la Ley no creen que les vaya a ayudar en su negocio.
La Ley de apoyo al Emprendedor prevé su revisión, en función de los resultados. Por eso, autónomos y pymes consideran las siguientes 3 medidas las más importantes para ser introducidas en esa revisión y actualización de la Ley para 2014, tales como: aplazar el pago del IVA de facturas pendientes de cobro -65%-, ampliar los incentivos fiscales a las empresas de reducida dimensión -76%- e incentivar con beneficios fiscales a los inversores privados -28%-.














