El 80% de los usuarios del vending se declara satisfecho con el servicio recibido

HOSTELVENDING.com 22/04/2014.- El pasado 13 de febrero, Aneda presentó en Madrid su 'Estudio de Mercado', una encuesta realizada entre los usuarios de vending con la que pretende analizar su comportamiento e identificar los factores que se pueden mejorar dentro de la actividad empresarial para generar nuevas oportunidades de negocio en la distribución automática.
Las conclusiones se han presentado a lo largo de todo el territorio y entre ellas destaca el margen de mejora que aún queda para ganar clientes, ya que solo la mitad de la población se declara consumidora de productos de máquinas vending, aunque se eleva al 22,8% los que se acercan a ellas diariamente.
La frecuencia de uso también es un aspecto en el que progresar, ya que poco menos de un tercio manifiesta tener una cadencia en el uso de la distribución automática superior al mes.
Todavía estamos lejos de los números que arrojan países como Estados Unidos o Japón, también de ejemplos más cercanos, como Italia donde la penetración de la venta automática es mayor.
El perfil del consumidor tipo de una máquina vending es el de un varón de entre 20 y 29 años, por lo que todavía hay segmentos de la población que no perciben este canal como un instrumento cercano, capaz de satisfacer sus necesidades, que normalmente se identifican con la conveniencia, la comodidad y la cercanía, identificadas en el estudio como el principal impulsor del consumo de productos.
Media mañana, desayuno y merienda son los momentos del día preferidos por los usuarios del vending para acudir a la distribución automática.
Significativo es el hecho de que el 80% de los usuarios se declara satisfecho con el servicio, lejos de la imagen negativa que tradicionalmente se ha asociado al canal.
Donde aún no se ha mejorado gran cosa es en la percepción de la responsabilidad de la empresa, ya que normalmente quien acude a una máquina no sabe dónde o cómo localizar a sus responsables. Solo el 5% de los consumidores conocen el nombre de su operador
La encuesta también constata la reducción en el consumo que se ha experimentado en estos años. Algo más de la tercera parte de los encuestados afirma haber gastado menos en las máquinas desde que arrancó la crisis.
Los sistemas de pago sin efectivo se quedaron con el 26% de cuota de las ventas de sistemas de pago en el segundo trimestre de 2013, muy cerca de los lectores de billetes y monedas con el 30%. El 15,6% de los consumidores de máquinas vending insatisfechos señalan a la falta de alternativas de pago como uno de los motivos de su insatisfacción.
Aneda crea la 'Noche del Vending' para fomentar el corporativismo














