El 88% de los españoles espera que los restaurantes ofrezcan opciones saludables

HOSTELVENDING.COM 30/12/2021.- 3 de cada 4 españoles son más conscientes de la importancia de la salud, y valoran mantener una dieta saludable tras la pandemia.
La Covid-19 ha tenido un impacto en muchos ámbitos de nuestra vida, y en lo que a la salud se refiere, ha forzado hábitos de consumo que se mantendrán en el tiempo. Así lo esclarece la última edición del Barométro FOOD, presentada por Edenred, dedicado al desarrollo de sistemas de pago para empresas, en el que se indica que el 37% de los entrevistados señala que ahora se alimenta de una manera más sana tras este periodo de crisis.
La tendencia global hacia una vida saludable, que se ha acrecentado aún más como resultado de la pandemia, se ve reflejada a la hora de escoger un restaurante. A consecuencia de ello, la mayoría de los ciudadanos, un 88% de los encuestados, estima que los restaurantes brinden soluciones más saludables.
Entre los motivos por los usuarios esperan que los restaurantes ofrezcan opciones saludables en sus menús, se encuentra la salud en la mayoría de los casos, pero también un 23% lo asigna a cuestiones relacionadas al cuidado animal y del medioambiente.
Respecto a qué consideran ellos como una “dieta saludable”, el 73% menciona los conceptos de productos frescos, mientras que para un 47% es cuando hay una indicación clara de “Opción saludable” en el menú de un restaurante. Entre otras razones, para un 43% se vincula al etiquetado nutricional, y el 26% estima que un menú será más saludable cuando incluye más platos como ensaladas. Por último, un 24% de los encuestados relaciona dieta saludable con opciones vegetarianas y veganas.
Menos clientes en los restaurantes
El estudio elaborado por Edenred también incide en el impacto de las restricciones en los restaurantes. Así, la mitad de los hosteleros declara haber acogido menos clientes en su reapertura tras los cierres, un 28% ha tenido más y un 22% el mismo número de consumidores. No obstante, el 65% de los encuestados que no cerraron han experimentado más clientes durante la pandemia, lo que atribuyen a soluciones como los vales de comida: el 48% cree que les sirve para atraer nuevos clientes y el 52% para fidelizarlos.
Por su parte, los consumidores valoran de forma positiva la vuelta a la normalidad: un 96% ha vuelto a ir a restaurantes tras la reapertura.
En este contexto, las empresas de restauración han mantenido los cambios realizados para adaptarse durante el confinamiento y algunos han modificado sus procesos de venta durante 2021. Hablamos de opciones de negocio “para levar”: Un 31% de los locales abrazó el servicio delivery, y prácticamente el mismo porcentaje (30%), lanzó la opción take away.
Todo esto es la respuesta a la demanda de los consumidores españoles, que en el anterior barómetro reclamaban que los restaurantes pusieran en práctica este tipo de servicios. De tales necesidades, se extraen porcentajes como el número de usuarios que ha pedido comida a domicilio, como un 36%, que lo hicieron a restaurantes que ya conocían (lo que refuerza la fidelización a través de apps y promociones digitales).
Por otro lado, un 31% de los encuestados realizó pedidos a través de plataformas concretas de delivery. En suma, la mayoría coincide en que continuarán optando por el pedido a domicilio (un 77%).














