“El agua con la que se elabora el café en los AVE está filtrada con BRITA”

HOSTELVENDING.COM 20/04/2023.- Enmarcada en nuestro especial sobre “Restauración Automática de Movilidad: Un OCS de viajes”, tenemos una charla con BRITA, empresa especializada en el desarrollo de soluciones para el negocio del agua, quienes nos trasladan su visión sobre el servicio de agua a bordo, cómo debe ser y cómo certificar su calidad.
¿Estáis presentes de alguna forma en transportes de alta velocidad?
BRITA trabaja con algunas de las empresas que suministran el servicio de cafetería en los trenes AVE, con lo cual el agua con la que se elabora el café en los AVE está filtrada con BRITA.
En este sentido, BRITA ha desarrollado un filtro específico para el sector ferroviario: Purity C Quell RAIL. Se trata de un filtro con todas las ventajas del Purity C Quell de BRITA pero que además está certificado por TÜV como apto para incidencias de nivel Hazard HL3 que se aplica a nivel de incendios.
En muchos casos, los trenes tipo AVE cuentan con viajeros asiduos que, por motivo de trabajo, tienen que coger este transporte prácticamente a diario. ¿Podríamos hablar entonces de ofrecer un OCS de viajes en el tren?
Claramente el café en el tren es algo que la gente valora mucho.
Hablamos de un servicio Premium de restauración automática en trenes de alta velocidad: ¿cuál sería la clave para ello?
Cuidar al máximo los tres aspectos: grano, máquina, agua.
¿Qué soluciones para el consumo de agua sería ideal en esta nueva concepción de servicio de movilidad? ¿Fuentes de agua?
Hay que apostar por no usar plástico. Una solución podrían ser las fuentes de agua filtrada cargada en la estación de origen.
-En ese caso, ¿cómo se realizará tal procedimiento?, ¿cómo se certificaría la calidad de esa agua?
La calidad del agua se puede certificar siempre que esta agua haya sido filtrada con tratamiento adecuado y que no haya quedado estancada más de 2 días. Lo más importante es ir renovando el agua filtrada y almacenada en el tren.
No solo en trenes, cuando mencionamos restauración automática de movilidad, también hacemos referencia a las propias estaciones ferrocarriles, y a los aeropuertos. Lo ideal sería que el usuario pudiera contar con ese parque de máquinas, con soluciones de agua, tanto dentro como fuera del medio de transporte. ¿Cuál es vuestra visión al respecto?
Fuentes de agua conectadas a la red de agua (para aprovechar el agua local, no usar plásticos y ser más sostenibles) y filtrada con el tratamiento adecuado en cada lugar, para lograr un sabor óptimo, sin cloro ni excesiva mineralización.














