El “Amazon Go” de vending para expender cualquier producto al estilo grab and go

HOSTELVENDING.COM 30/06/2021.- Los puntos de venta automatizados corren a cuenta de la compañía Intuitivo, dedicada a la fabricación de máquinas de vending, pero con tecnología "grab and go" dotadas con tecnología Computer Vision, el mismo sistema que emplea Amazon.
Un punto de venta al más puro estilo Amazon Go, pero nacido desde el sector del vending: así se presentan las innovadoras máquinas expendedoras de la marca Intuitivo, la especializada en tecnología checkout free y computer vision con la que pretenden transformar el mercado retail, que cada vez se asocia más a la industria de la distribución automática.
Intuitivo ofrece a las empresas la oportunidad de implementar puntos autónomos de venta mediante máquinas expendedoras y permitir la venta de productos desde una perspectiva digital al integrar los sistemas de pago digitalizados y contactless como wallets, aplicaciones móviles…
Neveras inteligentes con computer vision
En concreto, el modelo se basa en neveras inteligentes que funcionan como una máquina de vending; haciendo de estas puntos de venta desatendidos mediante un software propio y un sistema servido de IA, pagos con códigos QR y la tecnología computer vision, el sistema que permite a las empresas obtener datos más específicos sobre el perfil del consumidor y sus hábitos de consumo.

Si bien actualmente Intuitivo se centra en la venta de bebidas, si nos basamos en la estela del vending, no nos extrañaría que a corto plazo, otras compañías de retail comenzaran a integrar este tipo de tecnología en sus negocios y expender cualquier producto (como ya se hace en Amazon). La tecnología y la automatización son la clave para eliminar cualquier barrera física en el comercio.
En cuanto al proyecto, nació hace ya dos años de la mano de emprendedores como El Tomás Manzitti, Nicolás Parziale y José Benitez Genes, con un capital inicial de Contaron con una inversión inicial de 71.374 euros, que se han transformado actualmente en 50 puntos de venta autónomos repartidos entre Argentina y Brasil.
Ahora, la empresa argentina, que trabaja con compañías presentes en vending como Bimbo, Coca-Cola o Pepsi, desembarca en Estados Unidos para continuar su estrategia de expansión. De hecho, según explican desde la compañía, llegaron al mercado norteamericano el mes pasado a través de algunos de sus socios dedicados a la fabricación de sus coolers.
Además de su llegada a E.E.U.U., entre sus objetivos se incluye finalizar el año 2022 con más de 15.000 puntos de venta, con la posibilidad de expansión a otros países de América Latina.
5 millones de puntos de venta automáticos menos que en España
Y es que, tal y como explicaba en su momento Tomás Manziti, en Latinoamérica aún sufre un déficit de este tipo de soluciones. La integración de la tecnología y la distribución automática marcarán el avance de la economía y el mercado, y para la región, en la que aún faltan unos 5 millones de puntos de venta automatizados en diferentes localizaciones si la comparamos con España, por ejemplo, será una inversión clave.
Por eso, ellos quieren crear esos puntos de venta basados en la tecnología "grab and go", que, en palabras de Manziti, es mucho más económica que otros puntos de venta a nivel mundial.














