El azúcar en las bebidas calientes, bajo el punto de mira

HOSTELVENDING.com 23/02/2016.- No hay alimento o bebida cuya composición no se está analizando minuciosamente para determinar la cantidad y calidad de los ingredientes, sobre todo, de aquellos a los que se culpa de ser causantes o coadyuvantes de determinadas enfermedades.
Se ha escrito abiertamente en contra de las bebidas azucaradas, la bollería industrial, los platos elaborados, los embutidos, las hamburguesas, los helados, los zumos a base de concentrado… Ahora parece que le toca el turno al café y a las bebidas calientes en general.
A la advertencia realizada no hace mucho por la OCU en relación a los preparados a base de café y los cafés fríos, podemos apuntar la promovida por el colectivo Action On Sugar, formado por especialistas que estudian la utilización del azúcar en los alimentos y sus consecuencias para la salud.
La organización, cuyo principal objetivo es promover un consenso entre la industria alimentaria y el Gobierno de Reino Unido sobre los efectos nocivos del azúcar en la dieta y lograr reducir su cantidad en los alimentos procesados, acaba de publicar un estudio sobre la presencia de este controvertido ingrediente en los cafés de las principales cadenas que operan en el país.
Por el momento solo se ha quedado en las cafeterías comerciales, sin adentrarse en otros sectores como el propio vending, pero ya avisan que seguirán destapando lo que consideran un exceso por parte de las multinacionales.
La principal conclusión que se extrae del análisis es la presencia de altos contenidos de azúcar en “gran parte de las nuevas bebidas calientes”. Las bebidas de especialidad se han colado en la oferta hostelera y también en el vending como una alternativa entre los consumidores jóvenes y un público que busca sabores diferentes.
Elaboradas con chocolate, caramelo, jarabes, alcohol y otros ingredientes del estilo, han provocado que ese contenido en azúcar se eleve mucho antes de que el consumidor lo endulce.
Según Sugar On Action, el 98% de las bebidas calientes con sabor podrían señalarse con una etiqueta roca por los niveles excesivos de azúcar que contienen. Y es que prácticamente el 35% de las analizadas contaban con la misma cantidad que una lata de refresco.
El estudio señala variedades concretas, como es el caso del preparado de Starbucks a base de fruta, uva, té chai, naranja y cinnamon, calificada como la peor de las testadas al contener el equivalente a 25 cucharas de azúcar, tres veces más de lo recomendado para la ingesta diaria de aun adulto.
También se apunta a que más de la mitad de estas bebidas que se consumen fuera de casa contienen el equivalente o superan la cantidad máxima de azúcares recomendadas para un adulto. Incluso las “consideradas” más sabes como puede ser el té con leche, sobrepasa estos límites cuando se pide en formato extra grande.
Otras cadenas como Costa Coffee, KFC, Caffe Nero y McDonalds, tampoco salen bien paradas, al menos en lo que se refiere a determinados preparados a base de café.
El colectivo, al igual que otros muchos agentes relacionados con la salud, ha solicitado al gobierno una reformulación de este tipo de productos ahora que parece que en Reino Unido se ha abordado el problema de la obesidad de manera contundente. Es lógico también que se posicionen a favor de un incremento en los impuestos a las bebidas azucaradas, productos que deberían incluir este tipo de cafés que se sirve en las cafeterías.
Debido a la incidencia de este tipo de bebidas calientes entre la población joven y el incremento del consumo experimentado en este tipo de locales, las bebidas calientes con sabor van a comenzar a librar una nueva batalla en la guerra del azúcar.
A pesar de los compromisos anunciados por las cadenas mencionadas, “no se ha hecho lo esperado”. Ni se cumplen los límites que ellos mismos se habían establecidos, ni se avanza hacia una oferta más comprometida con la salud.
La OCU llama la atención sobre el azúcar y las calorías de los preparados a base de café














