El café colombiano alcanza su precio histórico en julio

HOSTELVENDING.COM 03/08/2021.- Tal y como indicó la Federación de Cafeteros en su informe, el 20 de julio, el precio de carga del grano excedió los 1.200.000 euros.
Buenas noticias para los caficultores en Colombia: el café colombiano anota su precio más alto de la historia durante este verano. Con un valor de 1.565.000 dólares (1.328.207,21 euros), supera a la cifra registrada durante el pasado 16 de julio, donde el grano ya había anotado el precio más alto del país (1.284.075,08 euros)
Así lo explicaba Roberto Vélez, gerente de la Federación de Cafeteros, en una entrevista con una radio local: “El precio que ha alcanzado el café que alcanzó el café es una buena noticia para los cafeteros que están en plena cosecha, que están recolectando el café. Muchas veces hemos visto muy buenos precios, pero en esos momentos no hay cosecha”.
En ese sentido, durante 2021, el precio interno mensual del café ha oscilado entre 42.229,39 euros. Partiendo de los 911.297,32 euros en enero, los números han crecido paulatinamente en una media de 100.000 euros hasta alcanzar en junio los 1.206.465 euros.
Por otra parte, la Federación de Cafeteros subrayó que el precio del grano colombiano en Nueva York se elevó el 20 de julio a los US$ 1,65, lo que supone un aumento respecto al día anterior, cuando ya registró los US$ 1,55.
Unas cifras que contrastan con las anotadas en junio en relación a las exportaciones, mes en el que cayeron un 11% al vender 986.000 sacos de 60kg en comparación a más de un millón exportados durante el mismo ejercicio del año anterior.
Pese a ello, Vélez comentó que “el hecho de haber exportado 986.000 sacos de café en junio es una gran cifra, más aún si se tiene en cuenta que en los primeros diez días del mes, el puerto de Buenaventura estuvo trabajando en un 10% y todavía no se normaliza la operación.”
Vinculado a las exportaciones, desde la Federación estiman que las comercializaciones aumenten de forma progresiva; sobre todo, en países como China, que aumentará su consumo de café en grano en un 13,7% hasta 2025.
Caída de la producción brasileña, otro aliciente
En este aumento sin precedentes del precio del café colombiano, también ha influido directamente la caída de la producción de café en Brasil. En concreto, según explicó Roberto Vélez, “Dos heladas en Brasil en esta semana se suman a la sequía ocurrida el año pasado. Buenas noticias para los cafeteros y las zonas productoras –en Colombia-”.














