El café de Lavazza reduce su huella ecológica

HOSTELVENDING.com 22/06/2015.- Lavazza festeja su 120 aniversario este 2015 presentando su primer Informe de Sostenibilidad. Lo hace para mostrar los avances que ha obtenido la empresa en materia medioambiental, un aspecto cada vez más valorado por el consumidor.
La redacción de este informe se ajusta a las directrices GRI (Global Reporting Initiative) en su versión más actualizada, la GRI-G4. Cubre un período de tres años, del 2012 al 2014, y su objetivo es dar a conocer, de forma clara, comparable y medible la actuación de la empresa en el campo de la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Este informe ha sido presentado por los dos vicepresidentes de la compañía: Giuseppe y Marco Lavazza, quienes tendrán a su lado socios estratégicos que han acompañado a Lavazza en este viaje a través de la sostenibilidad. Entre ellos, Carlo Petrini, fundador del movimiento Slow Food y compañero de viaje de Lavazza durante más de 20 años, que hoy comparte con ella el proyecto Defensores de la Tierra y Cino Zucchi, el arquitecto que ha diseñado la nueva sede social de Lavazza. Este edificio, que abrirá sus puertas en 2016, no solo opta al Certificado LEED Gold (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), sino que contribuye asimismo a revitalizar, con un positivo impacto social, todo un barrio de la ciudad de Turín.
También ha contribuido Ralph Appelbaum, el arquitecto a cargo del Museo Lavazza, en que el pasado mira hacia el futuro; Ferran Adrià, fundador de la Fundación elBulli y con el que Lavazza coopera desde el 2000 en el descubrimiento, a partir de la nutrición, de los procesos de la creatividad; Maurizia Iachino, presidenta de Oxfam Italia, con la que Lavazza está desarrollando un proyecto de sostenibilidad económica, social y medioambiental en Haití y República Dominicana; y Catia Bastioli, directora ejecutiva de Novamont, cuyo apoyo técnico ha permitido a Lavazza lanzar una cápsula biodegradable y compostable, en la línea de su enfoque de economía circular.
Con el fin de poner en valor este enfoque integrado de la sostenibilidad, Lavazza invitó a Wayne Wisser a la presentación del Informe de Sostenibilidad. Wayne Wisser es catedrático en la Universidad de Cambridge y Director de Kaleidoscope Futures. En su opinión, existen vínculos muy importantes entre su modelo, conocido como CrearValor Integrado o CSR 2.0, y el enfoque predicado por Lavazza: un modelo sistémico en que la sostenibilidad social y medioambiental son componentes integrales de la sostenibilidad económica.
“Esta forma de actuar se concreta en acciones tales como que el 3,9% del ahorro conseguido por Lavazza, respecto al año anterior, en los costes totales de producción industrial gracias a la mejora de la eficiencia de sus proceso de producción se reinvertirán en sostenibilidad, lo que genera un círculo virtuoso que permite la generación y regeneración de valor añadido”, comenta Marco Lavazza.
Los datos más destacados pasan por el hecho de que en 2014, el índice de CO2 de las emisiones por tonelada de café procesado (emisiones directas) se redujo en un 17%, en comparación con el del 2012. Además, el 100% de la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de las plantas de producción italianas procede de fuentes renovables.
En este mismo periodo, el consumo eléctrico por unidad de café envasado se redujo en un 8% y la energía térmica se redujo tanto en términos absolutos (un 6%) como por unidad de café envasado (un 17%).
“La sostenibilidad es un concepto que debe estar presente a lo largo de toda la cadena de valor, desde la materia prima hasta el producto final: este es el modelo de Evaluación del Ciclo de Vida, en que el producto final es el resultado de un viaje que integra la sostenibilidad económica, social y medioambiental en cada uno de sus procesos”, añade Virginia Antonini, directora de RSC de Lavazza.














