Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El café: entre el éxito del consumo y los desafíos del comercio

El café: entre el éxito del consumo y los desafíos del comercio

HOSTELVENDING.COM 18/09/2023.- Europa lidera el consumo mundial de café, con un impresionante 24% del consumo total en 2022. Le sigue Estados Unidos con un 16%, y Brasil, el gigante productor, ocupa el tercer lugar con un 13%. Europa ha logrado volver a los niveles de consumo anteriores a la pandemia, registrando cifras similares a las de 2018, aunque con un crecimiento modesto del 0,1% interanual.

El café, esa bebida aromática y revitalizante que acompaña a millones de personas en todo el mundo en sus mañanas y momentos de pausa, ha alcanzado un éxito innegable en términos de consumo. Sin embargo, detrás de la taza humeante se esconde una realidad menos conocida pero crucial: un modelo extractivo de producción que gira en torno al comercio de café como una mera mercancía a precios enormes.

Precio del café, un viaje de altibajos

Desde principios de 2021 hasta finales de 2022, el precio del café experimentó una montaña rusa económica que dejó a productores y consumidores atónitos. Este vertiginoso ascenso culminó en febrero de 2022 cuando el precio indicativo C de la Organización Internacional del Café (OIC) alcanzó su nivel más alto en una década, con 244 centavos de dólar por libra. Diversos factores contribuyeron a este aumento, incluyendo condiciones meteorológicas adversas, como una helada repentina que afectó a las principales regiones productoras de café de Brasil en julio de 2021, aumentando los costos de transporte. Además, a principios de 2022, la OIC redujo el excedente mundial de café de 2020/21 al nivel más bajo en 22 años, tal y como recoge el informe Coffee Barometer de Ethos Agriculture

Sin embargo, esta euforia no dura mucho. En los últimos meses, el precio del café en el mercado mundial ha experimentado un descenso significativo, alcanzando un mínimo de 145 centavos de dólar por libra en enero de 2023. Actualmente, se encuentra en torno a los 180 centavos de dólar por libra. Mientras tanto, el costo de producción del café sigue aumentando, impulsado principalmente por el incremento de los costos laborales y de los precios de insumos como fertilizantes y pesticidas. En los últimos años, la presión inflacionista y las fluctuaciones de los tipos de cambio se suman a esta tendencia alza.

La dinámica del mercado mundial del café se basa en la oferta y la demanda en los mercados de Nueva York y Londres, donde se negocian los granos de café Arábica y Robusta, respectivamente. La mayoría de la actividad no consiste en negociar el café existente, sino futuros de café. Los contratos de futuros permiten a los compradores finales, como los tostadores a gran escala, comprar futuros cargamentos de granos cuando los precios son bajos si esperan que suban en el futuro cuando los necesiten. También permiten a los inversores y especuladores comprar futuros a bajo precio y venderlos a precios más altos en el futuro, lo que aumenta la liquidez del mercado.

Consumo de café: Europa a la cabeza

Europa lidera el consumo mundial de café, con un impresionante 24% del consumo total en 2022. Le sigue Estados Unidos con un 16%, y Brasil, el gigante productor, ocupa el tercer lugar con un 13%. Europa ha logrado volver a los niveles de consumo anteriores a la pandemia, registrando cifras similares a las de 2018, aunque con un crecimiento modesto del 0,1% interanual.

Pero, la forma en que los consumidores adquieren su café está cambiando rápidamente. A pesar de que la mayoría todavía compra en supermercados, la tendencia hacia opciones de una sola porción como cápsulas Nespresso y Keurig K-Cup, así como bebidas de café listas para beber, está en aumento. En 2022, las monodosis de café representaron el 16% del mercado en la Unión Europea.

Sostenibilidad: un desafío para el café

Aunque los consumidores muestran una creciente conciencia sobre la sostenibilidad, las "opciones sostenibles" aún tienen una cuota de mercado limitada. Los obstáculos incluyen la falta de información entre consumidores y productores, precios más altos, hábitos de consumo arraigados y la sobrecarga de información. La sostenibilidad, como atributo de credibilidad, no siempre es perceptible, lo que obliga a los consumidores a buscar pistas que indiquen el comportamiento sostenible de un producto o marca.

Esencialmente, el café, esa bebida amada en todo el mundo, enfrenta desafíos significativos en su producción, comercio y consumo. La industria del café debe abordar estos problemas de manera responsable para garantizar un futuro sostenible tanto para los productores como para los amantes del café en todo el mundo.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más