El café, mano de santo

La Federación Española de Café presentó, en un boletín informativo revelado en la feria Tea & Coffee, celebrada recientemente en Sevilla, una serie de estudios realizados por diversos organismos internacionales sobre los beneficios del café.
En el estudio coordinado por M. H. Eskelinen, publicado por el "Journal of Alzheimer's disease", los autores concluyeron que "beber café en la madurez reduce el riesgo de padecer demencia o Alzheimer posteriormente a la vejez. Este descubrimiento puede abrir nuevas vías para la prevención de la demencia y el Alzheimer".
Café y antioxidantes
Por su parte, la relación en el café y los antioxidantes ha sido profundamente estudiada por la ciencia. Así, el estudio dirigido por A. Farah, publicado por el "Journal of Nutrition", concluyó que la mayor parte de los compuestos de ácido clorogénico presentes en el café verde son absorbidos y metabolizados por el cuerpo humano en un porcentaje muy elevado.
Al mismo tiempo, V. Brezova, en un informe publicado en "Food and Chemistry", afirma que el café, bebido con frecuencia, representa una destacada fuente de antioxidantes, tan importante como lo pueden ser el té verde o el vino tinto. La capacidad antioxidante del café soluble puede ser hasta 3 ó 4 veces mayor que la del café molido.
Café e hipertensión
El estudio de J. M. Geleijnse desmonta un viejo mito sobre la influencia del café en las hipertensiones arteriales. Según Geleijnse, "aunque la naturaleza exacta de la relación entre café y presión arterial aún no
está clara, la mayoría de las evidencias disponibles apuntan a que la ingesta habitual de café (no descafeinado) no provoca un mayor riesgo de sufrir hipertensión".
Café y rendimiento físico
M. S. Gania afirma en su libro "Efectos de la cafeína en la resistencia física: una revisión sistemática" que "la ingestión de cafeína puede ser una fórmula de ayuda ergogénica a la mejora de la resistencia física de los atletas si se realiza antes y/o durante el ejercicio en cantidades moderadas (3 a 6 mg por kilo de masa corporal). Si no se ingiere durante al menos los 7 días, se optimizarán los efectos ergogénicos derivados de su consumo posterior".














