Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El café podría ser efectivo en la lucha contra el Parkinson

El café podría ser efectivo en la lucha contra el Parkinson

HOSTELVENDING.com | 09/08/12.- La cafeína, consumida en todo el mundo a través del café, té y ciertas bebidas refrescantes, podría contribuir a que aquellas personas que sufren del mal de Parkinson controlen mejor sus movimientos.

Al menos es lo que ha concluido un estudio realizado por el Instituto de Investigación del Departamento de Salud de la Universidad McGill (RI MUHC, por sus siglas en inglés), en Canadá. Este descubrimiento ha sido publicado en la versión online de Neurology, el diario oficial de la Academia Norteamerican de Neurología.

El estudio abre el camino a nuevas vías para tratar el Parkinson, una enfermedad que en España afecta a más de 150.000 personas, el 15 por ciento de ellos en una edad no superior a los 45 años, según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

El café previene el Alzheimer y la demencia"Los estudios han demostrado ya que la gente que consume cafeína demuestran una menor tendencia a desarrollar la enfermedad de Parkinson; pero esta es la primera vez que demostramos que la cafeína puede ayudar a controlar los movimientos sintomáticos entre las personas que ya padecen esta enfermedad", ha declarado el autor del estudio, el Doctor Ronald Postuma de la Universidad McGill de Montreal.

Para la elaboración de este estudio, se suministró bien un placebo o bien una píldora de 100 miligramos de cafeína a 61 pacientes con Parkinson que mostraban síntomas de fatiga durante el día y otros síntomas motores. El suministro se hizo dos veces al día, durante un periodo de tres semanas; más tarde se incrementó la dosis a 200 miligramos en la misma frecuencia y durante el mismo periodo. Esta dosis correspondería a tomar entre dos y cuatro tazas de café al día; café americano, se entiende, más suave que el consumido tradicionalmente en los países mediterráneos.

Tras las seis semanas de pruebas, el grupo de pacientes a los que se suministró la cafeína mejoraron hasta en 5 puntos los ratios de afección de la enfermedad, en comparación con aquellos que consumieron el placebo. Igualmente, también se registraron mejoras de 3 puntos en la velocidad y soltura de los movimientos.

"El estudio es especialmente interesante ya que la cafeína parece bloquear una señal cerebral fallida propia del Parkinson; además es un tratamiento seguro y barato", añade el Doctor Michael Schwarzschild, del Hospital General de Massachusetts, en Boston. "Aunque los resultados no sugieren que podamos usar la cafeína como tratamiento para el Parkinson, los neurólogos sí lo deberían tener en cuenta cuando traten a pacientes que consuman cafeína".

 

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más