El café tostado gana más terreno al soluble en el mercado español del Horeca

HOSTELVENDING.com | 23/08/12.- En España, el mercado del café en el ámbito profesional (lo que se conoce como Horeca: hostelería, restauración y catering) sufrió un retroceso en el tránsito del 2010 al 2011. En concreto, el volumen total del café en esta industria en concreto sufrió una caída interanual del -10,8%, según los datos publicados en el informe que ha elaborado el Fórum del Café. 
En otros términos, este organismo nacional especializado en la bebida caliente más popular del mundo determina que en España se consumieron, en el pasado año, 53.614 toneladas de café en el mercado del Horeca, por las 60.103 toneladas del 2010. 
Siguiendo con las cifras del Horeca, cabe destacar que el café tostado ganó terreno al soluble o, según las lecturas, las alternativas instantáneas perdieron más volumen de mercado que el que perdió el café tostado. En concreto, el mercado de los solubles redujo su volumen en un -21%, pasando de las 1.790 a las 1.414 toneladas consumidas de un año para otro. Por su parte y como hemos dicho, la reducción fue menor en el café tostado con un descenso del -10,48%, pasando de 58.313 a 52.200 toneladas. 
Estas cifras evidencian que el café tostado le ha ganado un poco más de terreno al soluble en el ámbito profesional. Así, si en el 2010 el café tostado ya dominaba ampliamente el mercado con una cuota del 97,02 por ciento, en el 2011 este margen se acrecentó hasta el 97,36 por ciento. 
Suben el hogar y las cápsulas
Si en el mercado profesional los volúmenes de consumo han sido negativos, en el ámbito del hogar se ha producido lo contrario, con incrementos del 4,59 y 3,88 por ciento en el café tostado y soluble (respectivamente) en los canales de Alimentación (Gran Consumo). Así, la Federación Española del Café confirma que del total del mercado el 62,88 del café consumido se compra en supermercados para el consumo en el hogar, mientras que el 37,12% corresponde al consumo en cafeterías, bares, máquinas expendedoras, etc. 
El informe achaca como explicaciones principales de esta tendencia de consumo al éxito del cae en cápsulas y a la recesión económica; los españoles optan por un café de calidad a un precio más barato y que esté más a mano. Como lectura personal, cabría recordar al consumidor que precisamente el canal Vending ofrece estas mismas características que se buscan en el café de hogar, eso sí, en el ámbito de las empresas y oficinas. 
El café de máquinas expendedoras y máquinas de OCS está gozando de un incremento sin precedentes en sus niveles de calidad, en parte aupados por la incorporación (precisamente) del café en cápsula a los diversos sistemas de dispensación automática (modelos de sobremesa y standalone) y a la diversificación en la selección de cafés. Eso sí, manteniendo unos precios que, aún repercutiendo este aumento de la calidad (y la subida de la materia prima), siguen y seguirán siendo bastante más reducido que en la hostelería. Es un mensaje que los profesionales del sector están intentando transmitir al consumidor, pero en el que deben seguir empeñando más y más esfuerzos para conseguir concenciar a la opinión pública.
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
        













