Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El canon 0 para el vending saludable ya tiene empresa operadora para su impulso: Semagar

El canon 0 para el vending saludable ya tiene empresa operadora para su impulso: Semagar

HOSTELVENDING.com 16/04/2019.- Semagar, una pequeña empresa operadora murciana tendrá la responsabilidad de prestar el servicio de vending saludable en la Universidad de Murcia, el primer organismo público que ha establecido un canon 0 para las máquinas expendedoras con el objetivo de impulsar el consumo de productos dirigidos a una alimentación equilibrada.

Compartirá espacio con Selecta que ha sido la adjudicataria de otro de los lotes en los que se dividía el contrato y que también ofrecerá snacks y bebidas adaptados, con una importante limitación en las calorías y las cantidades de sal y azúcar, además de incluir fruta en los espacios que no cubra Semagar.

Hemos hablado largo y tendido de las condiciones draconianas de determinados contratos del sector púbico, premisas que por sus exigencias excluyen a las pequeñas y medianas empresas del sector y que las grandes asumen con grandes riesgos. En este caso y a pesar de las dificultades que entraña la gestión de este tipo de máquinas, ha sido una pequeña empresa operadora la ganadora del concurso.

"Estamos apostando decididamente por este tipo de vending y el contrato de la Universidad de Murcia es una gran oportunidad", nos comenta Gregorio.

El riesgo cuando se trata con productos saludables es mucho mayor principalmente por dos factores. Por un lado, el producto es más delicado, tiene menos vida útil y requiere un tratamiento especializado (conservación, trazabilidad, etc.). Por otro, sus niveles de consumo en los puntos de venta todavía sigue sin ser rentable para los explotadores, al estar la venta automática relacionada con un consumo de impulso y satisfacción instantánea que, por cultura alimentaria, quizás todavía no casa bien con el vending.

En un intento por facilitar la labor de las empresas que quieren apostar por este vending saludable del que tanto hemos hablado el último año y también con la clara intención de contribuir a mejorar la oferta alimentaria, la Universidad de Murcia sacaba a concurso el servicio de máquinas expendedoras del campus promoviendo un canon 0 para las máquinas que únicamente proveerán producto saludable, concretamente fruta o alimentos y bebidas con escaso o nulo procesamiento.

Semagar ha sido la empresa adjudicataria del servicio, una compañía que trata de diferenciarse a través de este tipo de servicio especializado tanto para los organismos públicos como para las empresas. No es tarea sencilla ya que el primer escollo a salvar viene por las pocas opciones que se encuentra el operador a la hora de seleccionar las referencias a incluir.

La variedad de frutas y verduras o alimentos y bebidas con escaso procesamiento adaptadas a un formato compatible con el vending es escasa, como nos comentan desde la propia Semagar. Han tenido que buscar mucho dentro y fuera de los proveedores clásicos del sector para configurar un catálogo que se adapte a todos los requerimientos del contrato dentro de las posibilidades y los márgenes que permiten las ventas a través de máquinas expendedoras.

Como nos comentaba Mónica Pinedo, jefa de proyecto de Innobasque, hace ya algunos años, "lo más complejo es encontrar producto suficientemente atractivo dentro de esta gama y adaptada al canal". Tres años después de esta afirmación, todavía persiste esta situación.

"Ya tenemos un catálogo seleccionado y ahora queda ver cómo lo aceptan los consumidores", señala el responsable de la empresa que confirma que siguen buscando proveedores.

Serán solo 13 las máquinas que gocen de este canon 0 por las 128 por las que sí se pagará un total de 154.700 euros. "La Universidad tiene entre sus objetivos, promover entre su comunidad la incorporación de hábitos de vida saludable, entre los que se incluye favorecer el consumo de productos fresco y/o poco procesados a precios razonables. Por ello permite a los licitadores poder ofrecer 0 euros de canon para las máquinas de este lote, durante la duración del contrato", señalan desde la Universidad.

Es decir, se trata no solo de facilitar la labor de la empresa operadora para que esas máquinas no sean deficitarias, sino también de controlar lo precios para que los productos puedan ser atractivos para el consumidor.

"Los espacios donde se ubicarán inicialmente las máquinas de este lote, serán aquellos lugares donde no existan cafeterías ni comedores o donde el volumen y las características de sus usuarios lo hacen necesario", recoge el contrato. Así estarán en bibliotecas de facultades y aularios, así como en edificios deportivos y de estudio.

Desde Semagar nos indican que será después de estas vacaciones de Semana Santa cuando comiencen con la instalación. La novedad no será suficiente para llamar la atención sobre estos puntos de venta que, como hemos indicado en más de una ocasión, requieren de una apoyo específico de marketing y comunicación para llegar al público. "Todavía no se han acordado acciones concretas, pero esperamos que la Universidad nos ayude a darlas a conocer y a promocionar la alimentación saludable para impulsar las ventas", manifiestan.

Como indicativos de alimentos a incluir, el pliego de condiciones recoge frutas enteras, yogures y ensaladas a base de verduras frescas cuyos precios pueden oscilar entre los 0,90 euros y los 2,10 euros en el caso de los platos preparados.

Junto a estos criterios también se ha valorado de manera positiva que la empresa operadora ofrezca alternativas a personas afectadas por intolerancias, alergias u otras patologías de origen alimentario, aunque no ha sido un criterio excluyente.

También se ha tenido en cuenta la colaboración con proveedores de productos frescos de proximidad, es decir, aquellas empresas que sirvan productos frescos que hayan sido producidos en una radio no superior a los 100 km alrededor de las instalaciones de abastecimiento final. Esta mejora se ha introducido por parte de la Universidad, con la intención colaborar con la disminución de la huella de CO2.

Sin duda es una muy buena oportunidad para que el vending saludable demuestre que tiene recorrido y que puede ser una apuesta rentable para las empresas operadoras si las trabas se reducen al mínimo.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más