Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El consumidor del futuro: tecnológico, multicanal y con predilección hacia lo local

El consumidor del futuro: tecnológico, multicanal y con predilección hacia lo local

HOSTELVENDING.com 20/11/2017.- Las consultoras no se conforman con augurar qué será tendencia el próximo año en el mercado de consumo, sino que se aventuran a definir un horizonte mucho más lejano.

Kantar dibuja cómo será el consumidor de aquí a 2025 a grandes rasgos y a través del conocimiento que las propias marcas tienen de ellos. El análisis identifica desde las implicaciones de la revolución tecnológica, hasta los cambios que liderarán los propios consumidores. Josep Montserrat, Presidente de Kantar en España, ha comentado: “todos ellos impactarán en los planes de marketing de las compañías en los próximos años.

La consultora avisa que serán 10 factores a tener en cuenta por todas las marcas que quieran contentar al consumidor, tendencias que hay que asumir si se quiere sobrevivir y no solo en el gran consumo.

- De nuevo la tecnología ocupa el primer gran escalón. A juicio de la consultora será más protagonista y estará aún más presente en las compras. “Un tercio de las 100 marcas más valiosas del mundo son tecnológicas. En los próximos años, no sólo seguirá aumentando este número, sino que otros negocios convencionales, incluso el pequeño comercio, usarán la tecnología para impactar al consumidor”, asegura.



-El mercado será gaseoso: cada vez más, desaparecerán los límites entre mercados. Las empresas diversificarán más su oferta y, al mismo tiempo, competirán entre sí por entrar en el “share of wallet”, o presupuesto del consumidor. Un 58% de los hogares dice “ahorrar para lo que quiere”, lo que significa que están dispuestos a sacrificar unas compras, para poder realizar otras que le aporten más valor.

-Los negocios serán más flexibles y colaborativos. La proliferación de empresas y start-ups que revolucionan los mercados hará que los negocios sean cada vez más jóvenes. Actualmente, la edad media de las 10 marcas más valiosas del mundo es de 42 años, cuando en 2006 era de más del doble (88). Siguiendo estos ritmos, en 2025 las empresas más importantes apenas tendrán 12 años de vida.


-La Innovación seguirá siendo clave para que las marcas puedan crecer. Ante un mercado cada vez más competitivo, las empresas deberán ofrecer soluciones innovadoras para diferenciarse. El 37% de las marcas de Gran Consumo que más han crecido el último año utilizan la innovación como herramienta clave. Y el 90% de estas innovaciones han sido exitosas.


-Vuelta a lo local. En un mundo globalizado, las marcas locales de gran consumo están creciendo un 50% más que las globales, contribuyendo a un 72% del crecimiento del mercado. Las compañías multinacionales tendrán que adaptar su oferta a las demandas de cada comunidad para conectar con los consumidores.


-Del B2C al B2Me. A medida que el consumo es cada vez más hiper-personalizado, y las decisiones de compra se toman más rápido, la emoción serán clave para conquistar a las personas. Las marcas que apelan a las emociones de sus consumidores, tienen 7 veces más probabilidades de ser compradas. Además, se multiplican por 15 las probabilidades de gastar más en la marca, y por 20 las de recomendarla a familiares y amigos.


-El consumidor querrá ser protagonista. Las personas tienen una necesidad creciente a reafirmar su identidad (56%, 11 puntos más que hace un año). Cada vez más, querrán ser únicos, dejar huella y co-crear con las marcas, así que éstas deberán hacerle sentir protagonista.


-Los senior, un target con mayor capacidad de gasto. En 2025, el 37% de la población tendrá más de 55 años. La mayoría tendrán más calidad de vida, más tiempo libre y más capacidad adquisitiva, por lo que las empresas deberán considerarlo como un púbico clave en sus estrategias de la compañía, afectando a los planes de innovación y marketing.


-Publicidad multicanal. A pesar de que el digital será el canal más eficiente por su capacidad de llegar a públicos más segmentados, la televisión seguirá siendo importante para conectar con los hogares por su amplia cobertura. Por eso, el mix más eficiente para la planificación publicitaria en 2025 seguirá siendo combinar online y offline. En la actualidad, las campañas que integran ambos medios aumentan en un 40% su ROI respecto al que consiguen éstos por separado.


-La última milla. La proximidad entre el consumidor y el punto de venta, ya sea físico o digital, será el gran reto para las empresas. En este contexto, los canales que están entendiendo mejor estas necesidades son las tiendas de “surtido corto” (establecimientos con una oferta más limitada en sus lineales, como son las tiendas de descuento) y el e-commerce, que están creciendo un 4,4% y un 20,2% respectivamente.


Las tendencias alimentarias que triunfarán este 2017

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más