Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El consumo consciente determinará el futuro de las marcas

El consumo consciente determinará el futuro de las marcas

HOSTELVENDING.COM 23/08/2019.- Los consumidores, sea cual sea su edad, pero especialmente los más jóvenes, tienen cada vez más conciencia medioambiental y disponen de más medios para descubrir el impacto medioambiental de los productos que compran.

Los gobiernos nacionales y autonómicos están presionando cada vez más en este sentido, forzando a las empresas fabricantes y distribuidoras a tomar medidas rotundas que caminen hacia una mayor sostenibilidad y que ayuden a la conservación del medio ambiente. 

La presión de los consumidores y de los gobiernos hace que las empresas tengan que trabajar duro para encontrar soluciones a estos desafíos y que, al mismo tiempo, estas medidas les permitan continuar siendo rentables. Así lo explica Kantar en un informe elaborado por Kelly Petropoulou.

“Las presiones sobre los minoristas y fabricantes para aumentar la transparencia operativa han revelado que la mayoría de las emisiones de carbono de la industria provienen de la cadena de valor. La creación, el almacenamiento, la distribución y la puesta a disposición de los productos a los compradores son responsables de las altas emisiones de los niveles 1, 2 y 3 que hacen que el sector minorista sea uno de los más perjudiciales para el medio ambiente”, expone el informe.

Un paso clave hacia el logro de los objetivos de sostenibilidad “es la reducción de las emisiones indirectas, que pueden lograrse a través de centros de distribución y transporte de bajas emisiones”. En los países en desarrollo, “la mayoría de los actores han aprovechado el poder de la iluminación LED para reducir eficientemente el consumo de electricidad”, apunta.

Sin embargo, hay algo más: la refrigeración es el segundo consumidor independiente de energía más importante después de la iluminación. “Muchos minoristas y fabricantes se han asociado con proveedores especializados para equipar a los países en desarrollo con tecnologías inteligentes que permitan un control adecuado de la temperatura y, al mismo tiempo, garanticen la máxima reducción de energía”, revela el informe.  
 

Menos plástico, menos desperdicios

Solo hace falta echar un ojo a la hemeroteca reciente de Hostelvending para darse cuenta de que casi cada semana nos encontramos con noticias de empresas que toman medidas para reducir el consumo de plástico y eliminar (o al menos reducir) el desperdicio de alimentos. 

“En Reino Unido ya se están dando pasos en este sentido. Sainsbury's, pionero en sostenibilidad, se ha comprometido una vez más a reducir los residuos plásticos en las tiendas a través de tres medidas clave: eliminar el plástico de las frutas, verduras y productos de panadería sueltos antes de septiembre de 2019; poner fin al uso de plástico de color oscuro antes de finales de 2019, e instalar estaciones de "preciclado" en los puntos de venta”, informa Kantar.

Aldi también ha anunciado planes para convertir todo su material de embalaje a compostable, reciclable o reutilizable para el año 2025.
Waitrose acaba de lanzar un concepto de envase sin envase, una primicia para un importante supermercado del Reino Unido. “Los compradores pueden traer sus envases rellenables para comprar productos de todas las categorías (desde pasta y granos hasta limpieza del hogar y alcohol) que cuestan alrededor de un 15% menos que sus alternativas empaquetadas (también disponibles). El precio más bajo de los productos a granel es en sí mismo otra novedad, ya que, hasta ahora, los productos sin envase estaban disponibles en su mayoría en tiendas especializadas, destaca el informe, que apunt que  los precios tendían a ser más altos que en los comercios minoristas tradicionales.

 

Ejemplos en España

En España, Dia se ha asociado con el especialista en tecnología Wasteless para probar su software en una tienda de Madrid, con el objetivo de eliminar los residuos de alimentos y mejorar la gestión de inventarios para optimizar los ingresos del 6,3%, lo que animó al retailer a desplegar aún más el sistema. 

¿Están listos los consumidores?

Aunque muchos de los principales operadores están tomando medidas para hacer que la industria sea más sostenible, una gran parte de la responsabilidad está en manos de los consumidores. “En última instancia, es su responsabilidad elegir marcas y productos que utilicen productos de origen sostenible y envases reciclables o compostables. Corresponde a los consumidores tomar el tiempo y el esfuerzo de reciclar dichos envases, y encontrar formas creativas de reutilizar los productos para que los residuos de alimentos sean limitados”, señala Kelly Petropoulou.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más