El consumo de refrescos crece en España

HOSTELVENDING.COM 28/06/2022.- El consumo de refrescos y bebidas alcohólicas creció en España un 6,4% en 2020 respecto a 2019, según datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El segmento de bebidas refrescantes consiguió anotar resultados positivos en el último año, serpenteando la crisis sanitaria y los cierres de establecimientos. En 2020, el año fatídico por excelencia, el sector anotó incluso un aumento de las ventas, como es el caso de las bebidas gaseosas y refrescantes, que crecieron en 2020; en concreto un 6,4% en comparación a 2019.
Tal y como recogen los datos de consumo en alimentación anotados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por volumen de litros vendidos en 2020, el segmento de bebidas no alcohólicas alcanzó los 10.724,5 millones, de los que 3.075,6 millones fue consumo de refrescos a nivel nacional.
Coca-Cola mantiene su posición líder en España
Detallando el consumo de refrescos, vuelve a estar en el pódium Coca-Cola, siendo la primera marca de bebidas en España, con una facturación de 2.784 millones de euros en 2019, según el estudio realizado por Statista. En segunda posición destaca Schweppes con más de 405,9 millones de euros, seguida de PepsiCo, con 380 millones de euros.
Las cifras encierran que el consumo de esta tipología en nuestro país continúa siendo “tradicional”, con las marcas clásicas en el top, y con la lata, en este caso de Coca-Cola, como el producto de gran consumo más repetido en la cesta de los consumidores españoles. De hecho, la multinacional se hizo en 2021 con 138,5 millones de CRP (contactos con el consumidor), un factor que indica cuántas veces una marca es elegida en el punto de venta.
Continúan formando el ranking Don Simón y Fanta, a las que se suman Mahou, Aquarius, Font Vella, Pepsi, Dolce Gusto, Nescafé y San Miguel, que conforman el listado de las 10 bebidas más consumidas a nivel nacional. Y basta observar el ranking para comprobar que la tendencia es de preferir las bebidas refrescantes por encima de otra tipología.
Sin olvidar el potencial de las bebidas saludables
Sin embargo, tampoco hay que olvidarse del auge de la alimentación y bebidas saludables, también en España, donde crece a buen ritmo el consumo de refrescos saludables. Alternativas con valores nutricionales más equilibrados y en sintonía con los nuevos hábitos sobre la salud y el bienestar.
Ejemplo de ello es el aumento en la demanda de bebidas probioticas o fermentadas (como la Kombucha), que en el caso de E.E.U.U. han duplicado su consumo, y en España comienzan a conquistar a gran parte de los consumidores.
Como decimos, destacan así las bebidas fermentadas como el té de kombucha, manteniendo el liderazgo en la categoría de refrescos funcionales. En este segmento también se ubican las bebidas que poseen como ingrediente principal kéfir de agua. Debido a su gran contenido de cepas probióticas que ayudan a reforzar el sistema inmunológico y facilitar la digestión, han encontrado en la crisis sanitaria una oportunidad para su lanzamiento.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                