El consumo fuera del hogar acapara el 50 por ciento del mercado de zumos

HOSTELVENDING.com 11/06/2014.- El zumo es uno de los grandes aliados del vending. Siendo una de las bebidas con más presencia en las máquinas expendedoras junto al agua y los refrescos, es un producto de buena rotación que abarca un rango de consumidor muy amplio.
A pesar de que sigue funcionando bien, el consumo en términos generales ha bajado y eso también se ha notado en el vending. La Asociación Española de Fabricantes de Zumos, con motivo del Día Mundial del Zumo 2014, presentó los datos del sector en la sede del Ministerio de Agricultura junto al director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz.
Sigue destacando el hecho de que el 50% del consumo se produce fuera del hogar, un porcentaje muy alto si lo comparamos con otras bebidas no alcohólicas.
En el año móvil marzo 2014, el gasto en zumos a nivel global ha sido de 426,5 millones de euros, lo que supone un 0,8% menos que en el año anterior, produciéndose un ligero descenso del consumo con mantenimiento del precio. La caída es algo mayor si se tienen en cuenta los litros consumidores que ascienden a 985,3 millones en 2013, un 5,7% menos que en 2012. Es el quinto año consecutivo de caídas.
Las variedades más consumidas son néctares y zumo concentrado, descendiendo el consumo de los sabores tradicionales de naranja y mezcla, melocotón y mezcla, y piña y mezcla, frente a otros sabores. El consumo en el hogar, en el mismo periodo, ha sido de 10,5 litros por persona al año.

En referencia a los lugares de compra, ha afirmado que el super es el canal preferido para comprar zumos y néctares, mientras que en las tiendas descuento están muy presentes los concentrados. Los néctares, en este periodo, han aumentado en supermercados y los refrigerados en las tiendas descuento, siendo las tiendas descuento las que tienen los precios más asequibles y estables.
La industria funciona cada vez mejor en el exterior. España exporta a la Unión Europea el 78% de zumos de frutas, siendo Francia su principal comprador, ya que representa más del 33% de las exportaciones españolas de zumos en 2013, un 2,78% más que en 2012, ha puntualizado.
A continuación destaca Reino Unido, que compra el 14% de los zumos de frutas españoles en 2013, un 104,36% más que en 2007. Esto significa, ha concluido el director general, que el país ha duplicado sus importaciones en los últimos seis años, debido sobre todo a la exportación de zumo de naranja no procedente de concentrado.
Las expendedoras facturan 6 millones de euros por la venta de zumo














