El desafío del cambio al 5G y la tecnología móvil en la venta automática

HOSTELVENDING.COM 18/01/2022.- Uno de los retos principales para el sector del vending viene aparejado con los móviles y el cambio de las redes 2G y 3G a las 4G y 5G. A pesar de escucharse desde hace varios años, aún hay operadores con esa tarea de transición pendiente.
El incremento exponencial de la tecnología y el uso de los smartphones en la distribución automática y el autoservicio ha puesto encima de la mesa la necesidad de adoptar nuevas capacidades; de adaptarse al cambio de redes móviles.
Bajo el marco del discurso de clausura, titulado "Mesa redonda de líderes del pensamiento: Predicciones ejecutivas" de la Cumbre de Innovación en Autoservicio celebrada a finales de 2021, se preguntó a los expertos participantes, proveedores de software y sistemas de pago, si sus clientes estaban teniendo problemas con ese cambio hacia el 4G y 5G. A nivel general, la mayoría de ellos se mostraron optimistas ante el progreso a esa transición.
Así, expositores como Josh Goodman, de la empresa PourMyBeer, habló del aumento de la tecnología, tanto en continente como en contenido, disponible para los proveedores y opeadores de autoservicio.
A su vez, Ravi Venkatesan, CTO en Cantaloupe Inc. expuso que la mayoría de sus clientes están al tanto, en parte gracias a un programa que su empresa ha impulsado para asegurarse de que sus partners y clientes son conscientes de los cambios.
La fecha de extinción de las redes 2G y 3G es un tema que se viene tratando desde hace varios años, por lo que no debería ser algo que pillara de sorpresa a los actores de la distribución automática. Aquella empresa que intentó evitar esta realidad ya no puede hacer oídos sordos, y deberá iniciar la transición ahora, antes de que todos los sistemas se apaguen. Así lo confirmó Venkatesan, quien hizo hincapié en que las empresas que quieran retrasar el cambio deberían reconsiderar su posición porque las torres 3G ya se están quedando a oscuras.
Las oportunidades de la tecnología emergente
Respecto a las tecnologías emergentes más interesantes, expertos como Venkatesan habló de los códigos QR como una dimensión muy atractiva: “Antes de que se generalizaran, la mayoría creaba una app para todo. Los clientes no quieren tener una aplicación por cada estación de servicio o cadena de supermerados", explica.
Continuando con esta línea, Peyer comentó que los códigos QR podrían utilizarse más allá del punto de venta: también al final de cada transacción para que las empresas puedan establecer un canal de comunicación fluido y más profundo. En suma, hizo un recorrido por el papel de la biometría y el reconocimiento visual en las máquinas expendedoras, la generación inteligente, donde los usuarios finales pueden comprar un producto de una máquina tan solo con su mirada.
"Cuando se unen esas tecnologías, se puede conseguir algo bastante preciso, y que no parezca que se está comprando en una máquina expendedora cerrada. Puedes ofrecer todo tipo de productos", sentencia Peyer. Una auténtica venta automática emocional.














