Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El descenso en la demanda de alimentación extradoméstica lastra al vending

El descenso en la demanda de alimentación extradoméstica lastra al vending

HOSTELVENDING.com 04/12/2015.- El Informe Mercasa 2015 que contiene los datos comparados del consumo de alimentación correspondiente al año 2014 corrobora lo que ya se venía anunciando. A pesar de la recuperación de la economía familiar, la demanda extradoméstica no termina de levantar el vuelo.

Ya esta disponible el Informe sobre Producción, Industria, Distribución y Consumo de Alimentación en España, que en esta ocasión cumple su edición número dieciocho y que como dato relevante para el sector del vending registra una continuidad en el peso que el canal tiene dentro de la gran categoría que supone el consumo fuera del hogar.

La facturación del vending en términos de porcentaje sigue representando sobre el total de ventas del consumo fuera del hogar un 2,7% lo que constata el descenso de la misma durante el pasado año al haberse reducido el gasto total en alimentación hasta los 98.052 millones de euros de los 101.250 millones registrados en el ejercicio anterior.

Esas cifras se distribuyen entre el 67,8% que se gastó en los hogares y el 32,2% para actividades de alimentación extradoméstica. De forma concreta para esta segunda vía, los restaurantes con servicio de mesa cuentan con una cuota del 15,8% sobre el gasto total de alimentación, los establecimientos de autoservicio, servicio rápido o barra con un 10,1% y el grupo de máquinas automáticas, hoteles, transporte, ocio nocturno y conveniencia con un 6,3%, siendo como hemos indicado para el caso del vending el 2,7%, el mismo porcentaje que en el Informe de 2014 que ya era algo inferior al de 2013.

De los número aportados por Mercasa se deduce que el vending facturó durante 2014 poco más de 853 millones de euros, cifras por debajo de las tiendas de conveniencia, las instituciones y colectividades y el ocio nocturno, pero por encima de la restauración en hoteles y en medios de transporte.

Durante los últimos años, el mercado de la alimentación ha asistido a una disminución considerable de la demanda extradoméstica. Esto es, “el sector de la restauración, tanto en su vertiente comercial como colectiva y social, ha perdido peso como una opción habitual para cubrir una parte importante del consumo de alimentos y bebidas (sirva recordar que, hace años en España, un 6% de la población comía de 3 a 6 veces por semana en restaurantes y un 19% de la población lo hacía de 1 a 2 veces por semana mientras que la media de la Unión Europea era de un 4% y un 12%, respectivamente)”, señala el Informe.

Sin embargo, en el contexto económico de los últimos años, estos planteamientos se han modificado puesto que muchos individuos han revisado sus hábitos con respecto a la demanda de alimentación extradoméstica debido, entre otros aspectos, a la reducción de su renta disponible o al empeoramiento de las perspectivas en el mercado laboral.

Para el vending también se mantiene estable su participación en la actividad de los servicios de restauración medido en porcentaje de visitas y en el caso de la venta automática de uso. Se queda en el 9,4%.

Durante el último año, la alimentación fuera del hogar ha perdido 110 millones de visitas y se han reducido las ventas en 416 millones de euros (gasto medio individual asociado de 4,83 euros). La caída de ventas del 1,3% viene asociada a un proceso de reducción en el número de visitas por parte de los consumidores del 1,6%.

El consumidor sigue manteniendo sus restricciones presupuestarias a la hora de abordar el gasto en restauración aunque se ha observado durante este año una estabilidad en el ticket medio con respecto a los periodos anteriores, con un ligero ascenso del 0,4%.
En este contexto, las actividades de restauración han buscado nuevas fórmulas y técnicas para prestar el servicio de comida y bebida de acuerdo a las necesidades demandadas por los consumidores y, en consecuencia, ha sido precisa la combinación de nuevas tecnologías, productos innovadores y modernas estrategias de gestión empresarial.

El sector de la alimentación sigue unida a la confianza de los consumidores y durante 2014, estos permanecieron precavidos. Está por constatar que 2015 haya sido un año más alegre en cuanto a gasto en alimentación en general y el sector de fuera del hogar en particular, pero las expectativas de crecimiento son algo mejores dentro del sector del vending según hemos podido constatar con las empresas. Veremos en qué números se traducen.

 El vending pierde peso en el consumo fuera del hogar

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más