El futuro de la distrubución automática se dirige integración de marcas y operadores

HOSTELVENDING.COM 06/05/2024.- El mercado mundial de la distribución automática alcanzará los 10.000 millones de dólares para 2025, según estimaciones como las recogidas en el informe de Grand View Research.
Los avances tecnológicos suceden prácticamente de forma diaria, y con ellos, cambios en los hábitos de consumo; ambas cosas tienen su eco en el mundo de la distribución automática, que está experimentando una profunda transformación. La estrecha colaboración entre marcas y operadores se considera un factor clave que impulsa el desarrollo futuro de este mercado.
Y es que varios informes de investigación del mercado apuntan a un crecimiento continuo para la industria mundial de la restauración automática mantenga un crecimiento constante en los próximos años. Por ejemplo, según un informe de Grand View Research, se estima que el mercado mundial de máquinas expendedoras alcance casi los 10.000 millones de dólares en 2025. Detrás de este crecimiento está la creciente demanda de los consumidores de experiencias de consumo instantáneas y cómodas, así como el avance de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y los pagos móviles.
En este contexto, el modelo combinado de marcas y operadores está empezando a demostrar sus ventajas, como hablábamos en el artículo sobre Lavazza y la adquisición de IVS Group. Las marcas suelen tener una gran influencia y una amplia gama de productos, mientras que los operadores cuentan con los conocimientos técnicos y la experiencia necesarios para desplegar y mantener redes de máquinas expendedoras. La colaboración entre ambos puede llevar a compartir recursos, mejorar la eficiencia operativa, ampliar la cobertura del mercado y, en última instancia, aumentar los ingresos por ventas.
Ventajas de la integración de marca y operador
-Servicios personalizados: Las marcas, ya sean tostadores, fabricantes y otros actores de diferentes sectores, pueden colaborar con los operadores para desarrollar máquinas expendedoras personalizadas en función de las características de sus productos, como máquinas automáticas de beauty o máquinas expendedoras de electrónica.
-Marketing basado en datos: A través de los sistemas inteligentes de las máquinas, las compañías pueden recopilar datos sobre el comportamiento de compra de los consumidores y optimizar la colocación de los productos y las estrategias de marketing en consecuencia.
-Mejora de la experiencia del usuario: Un elemento clave. Y es que la distribución automática permite la adherencia del usuario y la fidelidad a la marca ofreciendo, por ejemplo, muestras y actividades interactivas a través de las máquinas expendedoras.
-Costes operativos reducidos: En comparación con el comercio minorista tradicional, las máquinas automáticas tienen unos costes operativos relativamente más bajos, lo que ayuda a las marcas a ahorrar en mano de obra y gastos de alquiler.
Asimismo, tomando como ejemplo al gigante de las bebidas, Coca-Cola, la empresa se ha asociado con múltiples operadores de la industria para promocionar sus productos en espacios públicos, edificios de oficinas e incluso escuelas de todo el mundo. Coca-Cola no solo proporciona influencia de marca; también utiliza su experiencia en tecnología de bebidas frías para ayudar a los operadores a mejorar el rendimiento de las máquinas y la experiencia del usuario. Este modelo de colaboración permite a la compañía llegar eficazmente a los consumidores; al tiempo que proporciona a los operadores una fuente estable de ingresos.
Otro ejemplo es la empresa china de venta al por menor no tripulada «Youbao». Youbao ofrece experiencias de compra personalizadas a los consumidores a través de sus máquinas expendedoras inteligentes de desarrollo propio combinadas con el análisis de big data. Además, colabora con varias marcas conocidas para introducir sus productos en su red de máquinas, aumentando la diversidad de productos y proporcionando un canal de ventas innovador para los propietarios de marcas.
Además de los ejemplos anteriores, la digitalización y la personalización son también tendencias importantes en la colaboración de marcas y operadores. Con el desarrollo de las tecnologías de big data e inteligencia artificial, la distribución automática controla el inventario en tiempo real; y también puede recomendar productos en función del historial de compras y las preferencias de los consumidores. Este servicio inteligente mejora la experiencia de compra de los consumidores y proporciona información valiosa para las marcas y los operadores.
No obstante, para lograr una integración efectiva entre marcas y operadores es necesario que ambas partes superen diversos retos en la cooperación, como la forma de asignar los beneficios, cómo abordar los problemas de seguridad y privacidad de los datos y cómo colaborar para mejorar la eficiencia. Los casos exitosos de cooperación suelen basarse en una comunicación transparente, objetivos compartidos y compromisos a largo plazo.
Al compartir recursos, tecnología y datos, ambas partes pueden desarrollar conjuntamente nuevas oportunidades de mercado, prestar servicios más personalizados y eficientes y mantener una posición de liderazgo en un mercado que se vuelve más competitivo cada día. El futuro mercado de la distribución automática será una combinación de sabiduría operativa y de marca, que creará infinitas posibilidades.














