El Gobierno promueve incentivos fiscales para las pymes y autónomos

HOSTELVENDING.com | 3/12/10.- Las medidas para intentar reactivar la economía española avanzan a marchas forzadas. El Gobierno necesita calmar a mercados y acreedores con proyectos destinados a la generación de riqueza y, sobre todo, de empleo; de ahí que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechase la sesión de control del pasado miércoles para adelantar las propuestas que se aprobarán en el Consejo de Ministros que tendrá lugar hoy. Junto a la privatización de emblemáticas empresas públicas, como Loterías y Apuestas del Estado o los aeropuertos de Barajas y el Prat, el Ejecutivo impulsará nuevos incentivos fiscales dirigidas a pymes y autónomos.
Para empezar, se produce una rebaja del Impuesto de Sociedades. El primer tramo pasa de 120.000 a 300.000 euros, un beneficio que afectará a empresas de tamaño reducido, una consideración que también cambia, al ampliarse la facturación de 8 a 10 millones de euros. Así, todas las empresas que facturen hasta 10 millones de euros tributarán por el tipo reducido, establecido en el 25%, por los primeros 300.000 euros de su base imponible, lo que beneficiará a unas 40.000 empresas según los cálculos del Gobierno.
No más tasas absurdas
Además, se propone la eliminación de la cuota que empresas y autónomos pagan a las cámaras de comercio, "algo que veníamos reclamando desde nuestra creación hace ya 20 años", explica Camilo Abiétar, presidente nacional de la Organización de Profesionales y Autónomos (OPA). Esta cuota consiste en un cantidad fija en relación al tamaño de la empresa y otra variable en arreglo al IRPF. El Ejecutivo prevé que por este concepto las empresas puedan ahorrar unos 250 millones de euros anuales (90 de los cuales serán de las pymes), aunque no ha concretado cómo.
"Tendremos que esperar al desarrollo y ver hasta dónde va a llegar esa supresión, si va a ser total o sólo de una parte", señala Abiétar que se muestra prudente ante el anuncio al carecer de los detalles de esta supresión, así como de los tiempos y las condiciones con las que entrará en vigor. "Es absurdo que obliguen al pago de esta tasa cuando prácticamente el 80% de los autónomos no tiene conocimiento de las Cámaras", señala.
Especialmente dirigida a los autónomos, la tercera de las medidas adelantadas por Zapatero consiste en facilitar la creación de empresas. Esta es una propuesta recogida en la Ley de Economía Sostenible, una norma que aún no está aprobada. Para agilizarla, el Gobierno empezará a aplicarla lo antes posible. Básicamente, se orienta a la reducción de los plazos y los costes de constitución de empresas que podrían ver la luz en 48 horas y con menos de cien euros en gastos. "Desde luego que puede ser un avance para los autónomos, aunque también es evidente que no son cambios suficientes", demanda Abiétar.
Más medidas fiscales
En esta última línea se sitúa también la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos. Deben producirse más reformas fiscales. Este es el mensaje del colectivo que aboga por un plan integral y no "por medidas deslavazadas y estéticas", reclama su máximo responsable, Lorenzo Amor.
Desde la Federación confían en que planes como el de aprobar la libertad de amortización en el Impuesto de Sociedades para todas las empresas (medida en vigor para la pymes) se trasladen también a los autónomos, "dado que sólo 700.000 empresas tributan por el impuesto de sociedades, mientras que un millón de autónomos lo hacen por el sistema de módulos, y el resto, hasta los 3.100.000 actuales, pagan sus impuestos a través del sistema de estimación directa", afirman.
En palabras de su presidente "no es suficiente beneficiar a las empresas que tributan por impuesto de sociedades". El peligro es que se acreciente aún más las diferencias que existen con el resto de autónomos "que pagan sus impuestos en otros sistemas". "Es incoherente que el Gobierno haya anunciado mantener los módulos tal y como están y sin embargo haya decidido incentivar a las pymes que están en impuestos de sociedades” critica.
Abiétar también apuesta por una reforma fiscal más ambiciosa. "Estamos esperando que se dé luz verde a la creación del Consejo Estatal de Trabajadores Autónomos, un organismo que podría empezar a funcionar a principios del año próximo y que permitiría analizar de una forma pormenorizada las necesidades de este colectivo tan importante", no en vano suman más de 3 millones de autónomos.
Camilo Abiétar ya explicó en agosto que en este contexto de crisis era necesario que tanto gobierno, partidos y agentes sociales "arrimaran el hombro". En este caso el presidente de OPA llamaba la atención sobre la reforma laboral. Ahora, las novedades podrían transformar la estructura de la economía del país. No hay que olvidar que las pymes son el motor económico de España.
De todos modos, tanto pymes como autónomos del sector del vending estarán muy atentos a las comparecencias tras el Consejo de Ministros que se celebra hoy. Aunque no se produzcan importantes cambios en la tributación, cualquier medida que pueda aliviar la situación de pequeños operadores, fabricantes de expendedoras, distribuidores... será bienvenida.
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
        
    
        













