El Gobierno valenciano: una lucha constante contra el azúcar en la distribución automática

HOSTELVENDING.COM 27/08/2019.- Ante la falta de consenso ante la aplicación de un impuesto, Salud valora medidas para reducir el consumo de azúcares en las máquinas de vending.
Si en algo está destacando el Gobierno de la Comunidad Valenciana es en sus esfuerzos por hacer llegar productos más sanos y de alto contenido nutricional a un sector tan importante en la sociedad como lo es la distribución automática.
Así, existe una la falta de concordancia entre los tres partidos que se sumaron al acuerdo que favoreció la reedición del Pacto del Botànic, y evitaron en las posteriores reuniones el tema del compromiso para garantizar una alimentación saludable, con el que se han de establecer soluciones para minimizar el consumo de productos azucarados.
A tenor de la importancia de tales hechos, podría decirse que un impuesto sería una fórmula adecuada para generar recursos para la salud; no obstante, el partido mayoritario de la legislación valenciana declina esta posibilidad, una situación que pone el freno a la implementación de este gravamen, con el que ya cuentan otras comunidades del país.
En ese caso, mientras el acuerdo se lleva a cabo, Salud Pública está trabajando en un conjunto de medidas. Asimismo, una de las ideas es tratar de actuar en el sector de las máquinas automáticas, cada vez más consumidas por los ciudadan
os. En este sentido, ya en su momento el Consell aprobó un decreto el año pasado para regular la instalación y mantenimiento de estas máquinas en centros de ámbito público.
Aparte de en estas zonas, es importante regular el contenido de aquellas que se encuentran fuera, en la calle, por lo que el campo de actuación debe trasladarse a estos entornos también.
Además, destacan la importancia de regular los contratos de las empresas que operan en los centros públicos, puesto que aquellas licitaciones que se establecieron antes de la entrada en vigor del decreto, aún no se han podido implementar las restricciones.














