Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El gran potencial de España para ofertar productos ecológicos en el vending

El gran potencial de España para ofertar productos ecológicos en el vending

HOSTELVENDING.com 22/06/2017.- España es una de las potencias líderes a nivel mundial en la producción ecológica y, actualmente, también uno de los 10 mercados que más consumen productos eco y bio. Esto es lo que se desprende del informe Organic in Europe, Prospects and Developments 2016, de IFOAM EU Group, donde también se puede ver que nuestro país lidera la superficie destinada al cultivo de producción ecológica, con casi 2 millones de hectáreas, lo que presenta una gran oportunidad para el vending de productos de ecologico.

Cada vez más, las grandes superficies y operadores están ampliando sus surtidos de productos eco y bio, conscientes de que la tendencia ha llegado para quedarse. La fiebre verde es imparable, por ello, grandes canales de venta, como el vending, han aumentado sustancialmente su oferta de este tipo de productos a lo largo de los últimos años.

De hecho, tal y como refleja el informe del Sector Ecológico en 2016, durante los últimos años el sector de producción, elaboración y comercialización ecológico en España ha experimentado un comportamiento alcista. El mercado productivo ecológico español es uno de los más dinámicos a nivel mundial y se ha consolidado en la actualidad como el principal productor europeo. Aunque el consumo interno ecológico no ha crecido al mismo ritmo, también ha manteniendo un desarrollo positivo, incluso en el período de profunda crisis experimentado por la economía española.

Teniendo como punto de referencia el funcionamiento y desarrollo del sector en otros países europeos, las perspectivas son optimistas, pues se prevé la convergencia hacia estos modelos debido a la mayor sensibilización de la población hacia este tipo de productos.


Cambios en el modelo de producción

La modesta representación de productos ecológicos en los canales de distribución, como el vending, estos momentos contrasta con el gran desarrollo que está experimentando el canal especializado. Según indica el informe, este último se encuentra en plena expansión en España, con nuevas aperturas de los actores establecidos y la aparición de otros nuevos, tanto nacionales como internacionales. Asimismo, se constata un aumento de la venta a través de canales cortos y venta directa del productor.

Apuesta de grandes fabricantes

En consonancia con el auge del sector, las principales marcas están empezando a desarrollar nuevas líneas de productos ecológicos certificados. Fabricantes como San Miguel, Puleva, Danone o Dulcesol se están posicionando en el mercado lanzando nuevas líneas de productos ecológicos certificados y anticipándose al futuro aumento de consumo. La clara apuesta estratégica deriva en un aumento de la inversión publicitaria para productos ecológicos que comienza ya a usar los medios de comunicación masivos como la televisión, con el objetivo de democratizar su consumo. Las previsiones son que en los próximos años el resto de fabricantes irán incorporando nuevas líneas de productos ecológicos y ampliando la oferta existente.

Como en estudios anteriores realizados, las principales líneas de productos ecológicos consumidos en España son los frescos, especialmente fruta y verdura seguido de productos cárnicos y lácteos.
 
La posición ecológica de España respecto a Europa

La directora de la Feria BioCultura, Ángeles Parra, asegura que España es a día de hoy líder mundial en la producción y ha entrado también en el top ten del consumo ecológico. El mercado europeo de productos ecológicos también está en auge. Alemania es el mayor mercado de productos orgánicos de Europa (30%), seguida de Francia (18%) y Reino Unido (9%). Los mercados del norte de Europa lideran el sector (en 2014) con Alemania como mercado más importante con 7.910 Mill €. Suiza encabeza el consumo per cápita con 221€/persona/año y Dinamarca con la mayor penetración en el consumo alimentario con un 7,6% de las ventas totales de alimentación.

Así, Italia, Alemania y España tienen la mayor cantidad de terreno para la producción de cereales de los 28 países de la Unión Europea. De hecho, en España, una gran parte de la tierra de cultivo permanente se utiliza para aceitunas, uvas y nueces.

SalAIA incorpora los productos ecológicos a su oferta expositiva

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más