El grano de café vuelve a encarecerse en noviembre y justifica el precio de la taza

HOSTELVENDING.com | 13/12/10.- El precio del café registró una subida notable (una vez más) durante el pasado mes de noviembre. Así, el promedio mensual del precio indicativo compuesto de la Organización Internacional del Café pasó de 161,56 céntimos de dólar por libra (en octubre) a 173,90. Cifras récord que la OIC no registraba desde mayo de 1997.
Como veníamos advirtiendo desde esta publicación, el incremento del 45% en el precio medio del café durante este último año está obligando a los operadores de Vending (y, podríamos añadir sin temor a equivocarnos, a las cafeterías) a valorar seriamente encarecer la taza de café.
¿Qué ocurre en el mercado?
Según indica la propia Organización, el comportamiento de los precios es un claro reflejo de la incertidumbre en torno a la provisión de café a corto plazo. La producción actual no puede hacer frente a la demanda mundial, y las condiciones meteorológicas adversas en varios de los países caficultores (Indonesia, Vietnam, Colombia y algunas regiones centroamericanas) no ayudan a que el mercado se abastezca de nuevo material.
La bajada en el nivel de exportaciones – un 3,3% menos, hasta los 78,9 millones de sacas, comparando los diez primeros meses de 2009 y 2010 – corrobora la insuficiencia a la hora de abastecer la demanda mundial. Con todo, cabe destacar que, dentro de este panorama, Brasil llegó exportar una cifra récord de 3,4 millones de sacas durante el mes de octubre. 
Se mantiene el nerviosismo
Igualmente, la OIC sigue opinando que la producción durante el año cafetero 2010/11 debería alcanzar los 133 millones de sacas. Sin embargo, el año que ya ha acabado (2009/10) ha dejado un pobre balance de 119,8 millones de sacas, al reducir en un 6,4% la producción respecto a la temporada anterior.
El consumo mundial durante este año que ya finaliza debería superar – apunta la OIC – los 130 millones de sacas, lo que supone más de 10 millones por encima de lo que se ha podido producir; el resultado es que las reservas están bajo mínimos. En esta misma línea, se está detectando que, en muchos países importadores, el invierno actual está siendo más frío que de costumbre, lo cual es muy probable que ayude a elevar el consumo.
En conclusión, aunque se espera que la producción se recupere en esta nueva temporada cafetera, el mercado sigue en un estado de elevado nerviosismo, tal y como lo describe la máxima autoridad organizativa en el negocio del café.
Fuente: Organización Internacional del Café














