Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El impacto de las normativas sobre el etiquetado de alimentos en las máquinas automáticas

El impacto de las normativas sobre el etiquetado de alimentos en las máquinas automáticas

HOSTELVENDING.COM 25/08/2022.- Normativas sobre el etiquetado de calorías, la promoción de productos con alto contenido en ingredientes como la sal o el azúcar, o legislaciones sobre el etiquetado de alimentos preenvasados para su venta directa son algunas de las legislaciones que afectan a la distribución automática. 

Normativa sobre la venta de alimentos y bebidas: el caso de Reino Unido

En el caso del Reino Unido, existen una serie de normativas que afectan a la venta de alimentos y bebidas en la distribución automática. El impacto que la normativa británica tiene sobre la venta de estos productos alimentarios en las máquinas expendedoras es enorme, siendo la más reciente la normativa sobre las directrices de etiquetado de calorías.

Entre ellas se encuentran la normativa sobre el etiquetado de calorías, la promoción de productos con alto contenido en sal, grasa y azúcar y la normativa sobre el etiquetado de alimentos preenvasados para su venta directa (ley de Natasha). Esta nota resume el impacto de estas normativas en el sector de las expendedoras.

Esta legislación no se aplica a todo el mundo, y hay algunas directrices en la norma que pueden parecer confusas, por lo que la Asociación de la Distribución Automática Británica ofrece una descripción de cada una de ellas para que los profesionales de la industria puedan ubicarse en la manera en la que podrían afectarles estas legislaciones.

La normativa sobre el etiquetado de calorías

La normativa de etiquetado de calorías entró en vigor el 6 de abril de 2022 y se aplica a las empresas "proveedoras de servicios" con más de 250 empleados.

El objetivo del Reglamento, expuesto en la introducción de la Guía realizada por el gobierno, se basa en permitir que los consumidores tengan un conocimiento previo del contenido calórico de un alimento o bebida a la hora de decidir si lo compran o no.

El Reglamento no se aplica a los productos de confitería envasados, a los aperitivos ni a las bebidas enlatadas o embotelladas, porque ya llevan el contenido calórico en su etiqueta. Las comidas vendidas en máquinas expendedoras ya tienen que llevar el contenido calórico en su etiqueta, pero esto refuerza la necesidad de que el consumidor pueda leer la etiqueta antes de hacer la compra.

En realidad, el Reglamento se ha redactado pensando en el sector de los restaurantes de comida rápida y no tanto en el de las máquinas expendedoras. Las orientaciones que figuran a continuación están dirigidas a las máquinas expendedoras de bebidas, ya que estas se envasan en el punto de venta.

¿Quién tiene que etiquetar?

El Reglamento se aplica a las empresas que suministran alimentos y tienen más de 250 empleados, por lo que se atribuye directamente a las grandes empresas operadoras y a otras grandes compañías que explotan máquinas expendedoras (que han comprado o alquilado).

Alternativamente, si una empresa operadora suministra una máquina a una empresa/ cliente con más de 250 empleados y el cliente pone los ingredientes en la máquina, entonces el cliente está cubierto por el Reglamento, tal y como indica la AVA. En este caso, la obligación de proporcionar información se determina en función del tamaño de la empresa cliente.

La necesidad de etiquetar todo depende de quién opere la máquina:

-Situación 1: Una empresa de máquinas automáticas con menos de 250 empleados suministra y opera equipos para una empresa cliente con más de 250 empleados. No es necesario el etiquetado de calorías.

-Situación 2: Una empresa de máquinas automáticas con más de 250 empleados suministra y explota equipos para una empresa cliente de cualquier tamaño. Se requiere el etiquetado de calorías.

-Situación 3: Una empresa de máquinas automáticas con menos de 250 empleados suministra y maneja equipos en régimen de subcontratación para una empresa de explotación/catering con más de 250 empleados en un centro de cualquier tamaño. Se exige el etiquetado de calorías.

-Situación 4: Una empresa de máquinas automáticas con menos de 250 empleados que suministra equipos a una empresa cliente con más de 250 empleados. El equipo lo maneja el personal de la empresa cliente. Se exige el etiquetado de calorías y la empresa cliente es responsable del etiquetado de calorías.

La normativa también añade: "Aunque no está sujeto a este requisito reglamentario, el gobierno anima a las empresas alimentarias más pequeñas a adoptar también voluntariamente el etiquetado de calorías."

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más