El impuesto a los plásticos se aplicará en 2023 a pesar de su impacto en el precio de los alimentos

HOSTELVENDING.COM 19/10/2022.- El Plan Presupuestario de 2023 sigue contemplando la entrada en vigor de la legislación contra los plásticos de un solo uso, un impuesto que suma otro peso más en la economía de la industria alimentaria y que afectará a la continuada subida de precios de los productos.
Atravesamos un contexto económico social marcado por la inflación, y uno de los sectores que más efectos del actual escenario inflacionista está notando es, sin duda, la alimentación.
Sin embargo, a pesar de esta situación, parece que otro hándicap asoma por la esquina: la luz verde del impuesto aplicado a los plásticos de un solo uso –relativo a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular-. Una directiva que viene de la UE, pero que en su práctica, pocos países han aplicado oficialmente, a excepción de Italia.
Asimismo, el Gobierno ya ha enviado a la Comisión Europea el Plan Presupuestario de 2023, con la estimación de una recaudación mayor que otorga un margen de 10.000 millones de euros anuales de gasto para aplazar medidas ante el impacto de Guerra de Ucrania en los precios.
No obstante, la de los plásticos no es una de ellas. Así lo confirmaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien no contempla prorrogar la normativa. De ser así, la legislación entraría en vigor el próximo 1 de enero, y frente a ello, la industria alimentaria ha respondido con una oleada de quejas, preocupaciones y datos que confirman el impacto que estas medidas tendrán en los precios.
En el primer escenario previsto, el Plan Presupuestario de 2023 detalla que los ingresos totales supondrán un 42,3 % del PIB, con 587.609 millones de euros en términos de contabilidad nacional. Por el lado de los gastos, visualiza para el total de Administraciones Públicas un 47,1 % sobre el PIB en 2022, y del 46,2% para 2023.
En el segundo escenario, en lo que respecta a partida de impuestos, pasan de los 344.627 millones en el primer escenario a los 354.283 millones, 9.656 millones adicionales, atribuyendo parte de este aumento al impacto de medidas como la legislación contra los plásticos.
En ese sentido, tal y como recogen desde AECOC, organizaciones agrarias como Asaja, Coag, Upa y Cooperativas Agro-alimentarias, y asociaciones como Aecoc, Aces, Anged, Asedas, Fiab, Adelma, Stanpa y EsPlásticos demandan el aplazamiento de su entrada en vigor hasta 2024 al estimar que repercutirá de forma muy negatica en la competitividad de las empresas y sobre el consumidor.
No obstante, la petición no ha sido escuchada y todo apunta a que la legislación se aplicará en 2023. Desde las empresas dedicadas a la industria alimentaria explican que el impuesto se valoró en un contexto muy distinto al actual, y que aplicado en el escenario de hoy, esa coyuntura que atraviesan las empresas repercutirá inevitablemente en el precio final de los productos.














