El IoT del negocio del café: controlar las máquinas para conocer al consumidor

HOSTELVENDING.COM 15/07/2021.- Plataformas como Smartia, de Quality Espresso, permiten tener un control exhaustivo de las máquinas de café en tiempo real, con la meta de aumentar la rentabilidad y optimización del servicio.
Saber cuántos cafés se han preparado en un día, en qué franjas horarias se vende más, cuáles son los hábitos de los clientes y qué combinaciones son las más demandadas son las grandes preguntas que cualquier dueño de un negocio fundamentado en el café se hace. Máquinas de vending freestanding, OCS con las table top superautomáticas, cafeterías, mercaurantes, estaciones de servicio… El café está inmerso en prácticamente todos los modelos de negocio, por lo que su potencial queda más que confirmado.
Frente a los interrogantes anteriores, la respuesta está en la tecnología: la innovación y el desarrollo de soluciones digitalizadas permiten a la empresa acercarse a su propia máquina y, en última instancia, al consumidor.
Ejemplo de este desarrollo es Smartia, la plataforma desarrollada por la empresa fabricante de máquinas de café espresso profesionales Quality Espresso, con la que ofrecen un control preciso de las máquinas a través de la telemetría.

Tras aunar los conceptos IoT y café, la plataforma promete optimizar el rendimiento y la rentabilidad del negocio mediante un cuadro de mando intuitivo que facilita la gestión de los indicadores mediante un PC o Tablet.
De hecho, Quality Espresso hace tiempo que está presente en el Internet of Things (IOT) con su plataforma Smartia, y en febrero de este año, decidió darle un impulso a su implantación en respuesta a la creciente demanda de la conectividad en el mercado de las máquinas de café profesionales.
El objetivo principal es optimizar la rentabilidad de aquellos negocios que apuesten por el café sirviéndose de las ventajas que ofrece la tecnología al poder gestionar los parámetros de las máquinas de café con el acceso a internet.
La plataforma de conectividad inteligente puede instalarse de serie en las máquinas de café de las marcas Gaggia, Futurmat y Visacrem, y a través de un sistema integrado en las mismas, envía de forma regular la información del estado y funcionamiento de cada equipo.
Y es que, conocer los consumos de café de cada una de las máquinas, el comportamiento y los hábitos de los usuarios finales permitirá mejorar la rentabilidad. En suma, Smartia optimiza la planificación de los mantenimientos preventivos y reposiciones con el propósito de reducir costes.














