El límite está en cinco cafés al día

HOSTELVENDING.com 28/05/2015.- La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha actualizado sus datos en relación al consumo recomendado cafeína y su relación o incidencia sobre la salud, apuntando los posibles riesgos y redundando un poco más en lo que ya se sabía.
El café puede ser un aliado. Tiene propiedades beneficiosas para el organismo. Pero por su contenido en cafeína también puede ser un factor a tener en cuenta para personas con problemas de salud o embarazadas.
El estudio es una nueva evaluación de la que se dio a conocer los datos el pasado 27 de mayo tras una participación activa de los Estados miembros, grupos de consumidores, industria y otros segmentos interesados, incluyendo una consulta público online.
Es la primera vez que los riesgos derivados de la cafeína de todas las fuentes dietéticas se han evaluado a nivel de la Unión Europea, estableciéndose el límite en 400 miligramos de cafeína diaria como cantidad que "no incrementa la preocupación sobre la salud de los adultos", aunque esta cantidad se ve reducida hasta los 200 miligramos en las mujeres embarazadas para proteger a los bebés nonatos.
El límite es bastante generoso, ya que la media de consumo de cafeína en adultos de entre 18 y 65 años se sitúa entre 37 y 319 miligramos, según la agencia.
Un café contiene en torno a 80 miligramos de cafeína, la misma que una lata de bebida energética como por ejemplo el Red Bull, mientras que un té negro tiene en torno a 50 mg y una lata de cola unos 40 mg.
Las conclusiones de la EFSA replican las de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, que también situaba la cantidad diaria de cafeína no asociada con efectos negativos para la salud en los 400 mg.
De las propiedades beneficiosas que se le atribuyen a la cafeína, la Agencia Europea solo identifica como claras la mejora del rendimiento físico y el aumento del estado de alerta cuando el consumo supera los 75 miligramos, desechando todas las demás.
Lo que sí reitera el organismo europeo son las consecuencias del consumo excesivo de esta sustancia que puede afectar al sistema nervioso central causando problemas de sueño, ansiedad y cambios en el comportamiento. A largo plazo, el abuso puede producir problemas cardiovasculares y, en las embarazadas, anormalidades fetales. De nuevo la EFSA pone sobre aviso en el consumo de las bebidas energéticas que tienden a concentrar altos contenidos de cafeína.
La EFSA activa una consulta pública sobre alérgenos y su etiquetado














