El mejor encuentro de la EVE hasta la fecha

HOSTELVENDING.COM 15/10/2019.- El XVIII Encuentro de Profesionales de Vending de Euskadi, celebrado el 10 de octubre y organizado por la EVE, puso el foco en la importancia de la seguridad y responsabilidad en la distribución automática y en la concienciación de la industria.
El mejor encuentro hasta la fecha, así lo tildan no solo los organizadores del evento, sino aquellos que acudieron al evento. La Jornada fue patrocinada por Azkoyen, Bimbo, Bocadis, Calidad Pascual, Eurovending, EVOCA, FAS Madrid, Galletas Gullon, Iparvending, Josmar, Juper, Nestlé Profesional, Ñaming, Simat, Sistiaga , Urkotronik, Velarte, Vendo-Sanden, y contó con la inestimable colaboración de Biotalde, Adegi y Restaurante San Mamés por Fernando Canales.
Este año, la cita giraba en torno al título de “Seguridad y responsabilidad en el vending”, para el cual, expertos en la materia de distintas patas de la industria, realizaron conferencias para hacer llegar la importancia del mensaje.
Así, el encuentro tuvo comienzo con una visita a la fábrica de Coca Cola, en la que se pudo ver el silo. Una vez finalizada, el grupo se trasladó hacia San Mamés para disfrutar de un Show Cooking en el restaurante de Fernando Canales -ganador de una estrella Michelin-, con la que los asistentes disfrutaron de una comida de vanguardia en vivo.

Una vez terminada el espectáculo gastronómico, el presidente de la Asociación de Vending de Euskadi, Luis T. Díaz de Cerio, pasó a dar la bienvenida; en la que agradeció a los patrocinadores su colaboración para que este evento pudiera llevarse a cabo. Por otra parte, aprovechó para conmemorar tanto el 40 aniversario de Simat, como el 50 aniversario de Velarte y, por su puesto, los 30 años que cumple la Asociación Catalana de Vending (ACV), coincidente con la celebración de la jornada.

Tras el saludo, el presidente dio paso a Carlos Abad, vicepresidente de la EVE, para presentar a los ponentes y moderar la jornada.
El primer turno corrió a cuenta de Aurelio Aranaga, secretario de la Asociación, quien explicó la cadena de valor del producto durante su ponencia “El producto, desde el origen al cliente”. Hizo hincapié en la importancia del concepto de trazabilidad: “Lo que tenemos que tener nosotros de cara al cliente final es tener toda la documentación de la trazabilidad de ese producto”.
Por su parte, Mireya Álvarez Zulueta, responsable en Seguridad Alimentaria de la empresa Biotalde, nos dio las claves de éxito y seguridad alimentaria. En esencia, la charla se centró en las buenas prácticas de manipulación de alimentos, APPCC y la listeria.
Respecto a la distribución automática, si bien estima que el sector está concienciado y sabe que hay unos consumidores finales que demandan cada vez más productos saludables, no hay que bajar la retaguardia y limpiar convenientemente las máquinas.
En última instancia, Jon Karla Liceaga, Coach en Adegi (Asociación de empresas de Guipúzcoa), durante su ponencia "¿Cómo lograr lo imposible?", puso énfasis en la relevancia de las pirámides invertidas en las organizaciones; a valorar más a los trabajadores. Atreverse a acompañar a las personas de la organización y el concepto de felicidad.
Así, Karla remarcaba que el propósito de las empresas no es enseñar, sino ayudar a las personas de la organización a que puedan desempeñar sus tareas de la mejor forma posible. En tanto, potenció el valor corporativo de la empresa como equipo.
Tras esta presentación, se realizaron las conclusiones a la Jornada y se dio paso a un cocktail y cena en el restaurante Tamarises, donde poder seguir conversando de las impresiones de las ponencias y del acto, de forma más desenfadada.
En esencia, se trata de una de las mejores jornadas de la historia de los encuentros de profesionales de Vending de Euskadi, donde información, divulgación y ocio estuvieron a la orden del día.















