El mercado de bebidas en Europa crece hasta los 160.000 millones de euros

HOSTELVENDING.COM 09/10/2024.- El crecimiento se debe a la innovación y la demanda de referencias más saludables. Las «insperiencias» reconfiguran el mercado de las bebidas.
Un buen momento para el mercado de las bebidas, que continúa viviendo cambios en el último año, abriendo nuevas posibilidades tanto para marcas como para distribuidores, según un informe de Circana. Así lo pone de manifiesto el estudio titulado "Spotlight Beverages Analysis: What We Drink, What We Think", así como varias tendencias clave en el sector de gran consumo. Con la evolución de los portafolios de productos, las fronteras tradicionales entre categorías se desdibujan, lo que impulsa la aparición de productos innovadores y transversales.
Por un lado, los cambios en los hábitos de consumo impulsan una mayor demanda de opciones saludables, funcionales y cómodas (es decir, más bien en formato on the go). En este escenario, los fabricantes se enfrentan a la competencia de las marcas de distribuidor; mientras que nuevas plataformas de venta, como el comercio electrónico y los canales directos al consumidor (vending), amplían las oportunidades para que las marcas lleguen a su público y diversifiquen sus estrategias de distribución.
El informe de Circana revela que, con el cambio en las preferencias de los consumidores, el sector de bebidas en los seis principales mercados europeos está experimentando un crecimiento acelerado, adaptándose a las tendencias de salud, innovación y sostenibilidad.
Innovación: el motor para el acelerar el crecimiento
El mercado de bebidas, valorado en 160.000 millones de euros, ha mantenido su tendencia de crecimiento, registrando un aumento del 2,4% respecto al año anterior. Las bebidas alcohólicas representan la mayor parte del valor del sector, con un 43% (69.000 millones de euros), mientras que las bebidas no alcohólicas no refrigeradas lideran en términos de volumen, con un 64% (628.000 millones de euros), lo que equivale a casi dos tercios del consumo total.
El aumento de precios, especialmente en las bebidas no alcohólicas no refrigeradas, ha generado una caída en el volumen de varias categorías. No obstante, las bebidas alcohólicas han sido las más afectadas, con una disminución del -2,0% en volumen, frente a una caída más moderada del -1,2% en las categorías sin alcohol.
La innovación en las bebidas no alcohólicas está impulsando su crecimiento, en respuesta a una creciente demanda de alternativas más saludables por parte de consumidores preocupados por su bienestar. Las bebidas funcionales, plant based y enriquecidas con proteínas ganan popularidad; al tiempo que las deportivas y energéticas se consolidan como sustitutos clave de las bebidas tradicionales con cafeína, especialmente entre los consumidores jóvenes y activos.
Ananda Roy, vicepresidenta senior de Global Thought Leadership and Strategic Insights en Circana, destaca que "a medida que la recuperación del volumen de ventas comienza a materializarse con la desaceleración de la inflación en los principales mercados europeos, las marcas deben aprovechar la oportunidad para seguir innovando y cumplir con las expectativas cambiantes de los consumidores".
Roy subraya la importancia de difuminar las barreras entre categorías para generar interés entre los consumidores. Explica que las marcas de bebidas alcohólicas están lanzando cada vez más variantes con bajo o nulo contenido de alcohol para atraer a un público más joven y preocupado por la salud. Por su parte, las bebidas sin alcohol continúan ganando terreno en espacios tradicionalmente ocupados por las alcohólicas. Esta tendencia ha abierto nuevas oportunidades de mercado y momentos de consumo, permitiendo a las marcas mantenerse competitivas en un entorno cada vez más saturado.














