El mercado internacional impulsa a Vendibérica a batir su récord de visitas

HOSTELVENDING.COM 25/11/2019.- Vendibérica ha vuelto a batir su récord de visitantes en esta edición. Según los datos oficiales lanzados por la organización de la feria se alcanzaron los 10.000 visitantes provenientes de 54 países, lo que supone un crecimiento del 11% respecto a la edición anterior. En el plano de las empresas se han registrado 150. La apuesta por seguir impulsando la internacionalización es uno de los factores principales que está detrás de estas buenas cifras.
El crecimiento de visitas internacionales ha sido notable. Las visitas de fuera de España suponen ya un 15% del total de las registradas en el evento. Una tendencia que se enmarca sobre todo en el mercado de la península Ibérica y menos en otros segmentos europeos. De hecho, Portugal supone cerca de la mitad de las visitas internacionales (un 42%).
También ha destacado la presencia de visitantes de Italia, Francia y Alemania principalmente en el lado europeo y de Chile, China o Egipto en el plano más internacional. Otros países con presencia en la feria han sido Hungría, Lituania, Reino Unido y Ucrania.
La organización ha destacado la importancia del programa de compradores invitados, que ha llegado a 178 profesionales y prescriptores procedentes de 12 países. En este caso se trata de apostar por figuras importantes en el sector y con una presencia importante en sus países de origen.
Mercado nacional
Con respecto a los visitantes nacionales se ha potenciado una tendencia iniciada en años anteriores: se amplía la diversidad de empresas y visitantes de distintas regiones españolas. Ha destacado especialmente el crecimiento de un 60% en la presencia de visitantes catalanes.
En esta edición, además, Vendibérica ha continuado con el camino iniciado para configurarse como un punto de unión con la industria alimentaria, que ha encontrado en este evento el punto ideal de encuentro con los operadores y distribuidores del canal vending. La confluencia con The Eat2Go Show volvió a significar una presencia importante del canal Horeca, que ya supone un 24% de las visitas a la feria. Los operadores de vending, con un 36%, siguen siendo el principal público de la feria. El vending público supone el 20% de visitantes.
Alta cualificación
El perfil profesional de los compradores ha sido otro de los puntos positivos, ya que se ha alcanzado un 40% de propietarios de negocios entre este sector. La feria se ha organizado este año en torno a siete áreas temáticas: Máquinas distribuidoras, expendedoras y tecnología; Industria alimentaria y restauración automática; Minivending; Equipamiento; Componentes para la distribución; Servicios y Mundo café, que ha sido la gran novedad de esta edición.
Por su parte, Via Innova atrajo cerca de 40 presentaciones de servicios y productos novedosos, dando más visibilidad a las novedades y lanzamientos. Destacaron también las jornadas técnicas, como la mesa redonda sobre el OCS en la que colaboró Vendibérica y que puede verse en este enlace.
Por su parte, el Fórum Cultural del Café organizó los campeonatos de Baristas de la Zona Norte y Sur y se presentaron estudios como el de Eat2Go sobre el negocio del food delivery y el take away.














