El mercado mexicano supone un nuevo pulso entre Coca-Cola y Pepsi

Según anuncia la consultora Zenith International, Coca Cola Company y sus empresas embotelladoras invertirán en los próximos 5 años más de 5.000 millones de dólares en el mercado mexicano. Este plan vendrá a renovar la marca en todos sus ámbitos: infraestructuras, tecnología, programas sociales y medioambientales, marketing, productos, etc. En especial, se espera dar un impulso a la generación de empleo; esto no haría sino insuflar vida a la economía mexicana, que se encuentra en una fase delicada por culpa de la crisis económica (las exportaciones a Estados Unidos se han recortado) y de la gripe A, que ha mermado la importante industria turística.
El pistoletazo de salida al plan de Coca Cola parece haberse dado con la nueva planta de producción de la filial Jugos del Valle en Tepotzotlan. La fábrica ha supuesto una inversión de 200 millones de dólares y espera generar empleo para cerca de 1.500 personas.
Recordemos que, tras el que nos ocupa en México, el Grupo ha venido anunciando una serie de planes de expansión por mercados estratégicos como el de China, con la apertura de dos plantas embotelladoras, o la inversión de más de 2.000 millones de dólares en Rusia.
PepsiCo ya lanzó el guante
Por su parte, la gran rival PepsiCo no parece cejar en la competencia por el mercado global de las bebidas refrescantes. No en vano, PepsiCo ya anunció recientemente que invertirá 3.000 millones en México para un mismo periodo de un lustro. Esta inversión, que pretende – al igual que Coca-Cola – dar un "mano de pintura" a todos los ámbitos del Grupo en el mercado mexicano, se centrará especialmente en apoyar sus marcas de bebidas y las marcas de snacks Sabritas y Gamesa.
México, por tanto, supone una nueva "batalla" entre los dos grupos empresariales, siguiendo la trayectoria de inversiones de ambas empresas. Así, hay que recordar que PepsiCo también está llevando a cabo un plan de inversión en China desde el año pasado, por valor de 1.000 millones de dólares; al igual que en Rusia, donde Hostelvending.com ya anunció que también realizará una inversión del mismo valor.














