Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El modelo reverse vending premiará el reciclaje en España

El modelo reverse vending premiará el reciclaje en España

El gran negocio de la basura y el reverse vending como solución

HOSTELVENDING.COM 19/11/2020.- A partir de este mes, Ecoembes instalará máquinas de reciclaje que funcionan con una aplicación móvil a través de inteligencia artificial. El procedimiento de devolución y recompensa responde a un criterio fundamental de afluencia de gente.

En los últimos años, tanto el debate como la urgencia del reciclaje y el compromiso medioambiental no han hecho más que crecer. Encontrar soluciones de gestión eficiente para los residuos es la meta principal y, ante esto, el vending supone el vehículo más efectivo. 

Una afirmación que podemos subrayar con la nueva iniciativa de Ecoembes, con la que nuestro país da un paso adelante tanto en materia medioambiental como tecnológica. Al más puro estilo reverse vending, la organización ya está ultimando la instalación de las primeras máquinas por las que los usuarios podrán obtener recompensas a cambio de reciclar envases. Una iniciativa que parte del objetivo de impulsar el reciclaje y que demuestra el potencial de la distribución automática, aplicada en diferentes segmentos.

Entonces, ¿cómo funciona esta bonificación? El proyecto, bajo el nombre de Reciclos, se realiza mediante el uso de aplicación móvil, tras la que el ciudadano fotografía las botellas o latas consumidas para, posteriormente, depositarlas en las máquinas.  No devuelve o expende dinero a cambio de esta acción, sino que el usuario, cuando deposita su lata o botella de plástico de bebida, transforma ese hábito ambiental en puntos canjeables por incentivos individuales (sorteos para movilidad sostenible: transporte público, movilidad eléctrica, etc.) o colectivos (donaciones a ONG, banco de alimentos de su localidad, etc.).

¿Bajo qué condiciones funciona esta solución?

La colocación de las máquinas de devolución y recompensa responde a un criterio fundamental de afluencia de gente. Por lo tanto, su ubicación en paradas de transporte público, centros comerciales, etc. (en coordinación con las autoridades competentes de cada lugar) será la más óptima para poder usarse por el mayor número de personas en tránsito posible y pegada a una pared para poder enchufarse a la corriente.

Al igual que ocurre con la iniciativa nacida en la distribución automática, este servicio se podría complementar con las máquinas expendedoras ubicadas en distintas localizaciones con un considerable tráfico de personas, para asegurar que esos envases no quedan en el olvido.

Como era de esperar, el desarrollo tecnológico ha sido una pieza fundamental en el engranaje del proyecto. Así, la aplicación Reciclos integra el sistema blockchain, inteligencia artificial y biometría. 

Tal y como nos trasladan desde Ecoembes, el programa, que nace de una colaboración público-privada, supone un acelerador en el reciclaje de latas y botellas de plástico de bebidas por un motivo principal: evoluciona el actual modelo aprovechando toda la infraestructura de contenedores amarillos e incorporando innovaciones como las máquinas de devolución que se están colocando en zonas de mucho tránsito. Automatización como herramienta eficaz.

Apostando por la innovación nacional

En concreto, toda la tecnología y desarrollo de la aplicación es 100% nacional y ha salido de las paredes de TheCircularLab, el primer centro de investigación, desarrollo e innovación sobre Economía Circular de Europa, localizado en Logroño. Aquí se dan cita startups, estudiantes, emprendedores y empresas consolidadas para crear un ecosistema de oportunidades de innovación en torno al reciclaje, la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. La startup encargada de desarrollar la web app ha sido Blue Room.

reverse vending

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más