El móvil, la moneda del siglo XXI para el vending

HOSTELVENDING.com 13/03/2015.- Todavía hay quien se resiste a verlo. Que si no está demostrado que vaya a ser la fórmula de pago del futuro, que si el NFC no tiene demasiada cabida en la venta automática, que si los operadores no ven claro el mejor rendimiento económico…
Razones para dar de lado a la realidad siempre las habrá, pero lo cierto es que lo vemos día a día y el crecimiento del móvil como fórmula de pago es imparable, así que cuanto antes se actualice el canal frente a esta nueva “moneda”, antes empezarán a verse los beneficios.
Como toda la tecnología, la evolución va mucho más rápido de lo que en ocasiones están preparadas las máquinas y los fabricantes para integrar las innovaciones que van presentándose prácticamente todos los días en ferias, foros y espacios de promoción, y ahora lo que no hay que perder de vista es el rendimiento que aportan las aplicaciones móviles.
Pasamos del teléfono como una tarjeta de crédito que hay que acercar a la máquina al smartphone como elemento de comunicación con una expendedora que permite a través de la inserción de un código y el cargo a nuestra cuenta registrada en la app la obtención de un producto.
Hace tan solo unos días os hablábamos de la aplicación creada por Prodelfi, Cashphone, un recurso de pago totalmente personalizable que se diseña y adapta a cada operador para su puesta en funcionamiento.
Simplemente debe de introducir en su smartphone el código de la máquina o leer el código QR visible en la misma para acceder a su cuenta. Su saldo y condiciones de venta llegarán inmediatamente a la máquina.
A partir de ese momento, el usuario puede comprar o recargar con efectivo su cuenta de una manera sencilla y cómoda, además de segura, al tiempo que puede acceder a todo su historial de compras.
También lo hemos comprobado con empresas que ya tienen funcionado sus sistemas sobre todo en Estados Unidos y Japón. Es el caso de PayRange, LikeUs Network, PayLab, BYNDL o la última que ha saltado al mercado EazyCoin.
Como sus competidores, es tan simple como descargarse la app, crear un cuenta asociada que se puede ir recargando con el saldo que se considere oportuno y después interactuar con la máquina, en este caso con conexión bluetooth. Aunque los detalles podremos conocerlos el próximo 22 de abril, fecha prevista para su lanzamiento comercial.
Ni que decir tiene la incidencia que va a tener la entrada de Apple Pay en este mundo gracias a su colaboración con USA Technologies que habilitará 200.000 puntos de acceso para poder pagar con Apple Pay en las terminales autoservicio que gestiona, por lo que los usuarios de las máquinas de café y snacks, los quioscos, las estaciones autoservicio, las lavanderías tendrán está opción además de las tradicionales.
Son fórmulas gratuitas que no ocasionan recargos al que presta el servicio como ocurre con las tarjetas de crédito, además incorporan otros servicios como la posibilidad de realizar regalos a amigos, tener un seguimiento de los consumos, guardar productos favoritos o recibir alertas de ofertas que el operador puede personalizar atendiendo a los patrones de consumo de sus clientes con los que consigue tener una relación más estrecha.
Está comprobado, que los usuarios que utilizan pagos móviles, gasta mucho más, en compras por impulso y en pagos pequeños. Lo corroboran las pruebas pilotos realizadas fuera de nuestras fronteras, pero también en nuestro país.
La cadena de reacciones al anuncio de Apple Pay ha provocado que compañías como Google, Samsung o Paypal se pongan las pilas y anuncien nuevas soluciones, incluyendo también VISA y Mastercard que se han decidido al fin a apoyar este tipo de formas de pago.
En España todavía toca esperar para ver cómo funcionan muchas de ellas y en el vending seguramente mucho más, pero que son una realidad y el futuro es innegable.














