El nuevo autoservicio: Centrarse en la eficiencia, la conectividad y el producto Premium

HOSTELVENDING.COM 07/04/2022.- Frente al crecimiento de las máquinas automáticas de café, como pueden ser las superautomáticas y opciones OCS, o las clásicas freestanding de bebidas calientes, el sector ha de potenciar este servicio hacia la eficiencia energética y de servicio, la conectividad y la concepción de una experiencia Premium, como el caso de los afamados coffee corners.
Actualmente, atendemos a una fuerte polarización del mercado, a un aumento de los costes y a crisis encadenadas con otras problemáticas. Eso es verdad, pero también se abren nuevas puertas y oportunidades de negocio, al tiempo que la pandemia, uno de los peores males de la sociedad en los últimos años, parece dar sus últimos momentos.
La situación sanitaria mejora exponencialmente y en ello se traduce la vuelta a los grandes eventos del sector de la distribución automática o la vuelta a las oficinas, mejor dicho, a los nuevos entornos de trabajo (de los que ya os estamos preparando un especial para profundizar en ellos).
Así lo suscriben profesionales del sector. Y es que, al tiempo que se está experimentando una producción más eficiente del autoservicio -y por ende, a mayores costes-, también se vislumbra la vuelta al consumo en diferentes entornos out of home, con una consiguiente concepción del café a “gran escala”.
Con ello, la distribución automática, y todo lo que la vincula al universo del café, tienen un futuro muy prometedor, con un aumento de la venta automática de esta bebida y opciones de alimentación para combinar. Por ello, la próxima tarea será centrarse en la eficiencia, la conectividad e innovación, y un servicio de calidad.
Tanto si el café se sirve para llevar como si se dispensa desde una máquina expendedora, la velocidad es esencial.
De hecho, esa vuelta a los grandes eventos se pudo confirmar en la participación y tráfico de ferias del vending y el canal horeca como Host Milano: "Se notaba que todo el mundo tenía muchas ganas de ponerse en marcha y hacer negocio. En HostMilano negociamos y realizamos tratos de una forma que, sinceramente, no habríamos podido hacer a distancia. También supuso una gran diferencia el hecho de que pudiéramos presentar nuestras máquinas de café en directo y ofrecer a la gente una experiencia práctica", detalla Cristian Bertuletti, especialista en marketing operativo de Ho.Re.Ca. en Evoca.
Próximas tendencias para el sector de las máquinas automáticas
En cuanto a las tendencias, según comenta Bertuletti, atendemos a una polarización en la demanda de máquinas: por un lado, aumenta el interés por los productos de alta gama; por otro, también se registra una demanda de soluciones “más básicas”.
En sectores como el Horeca y el OCS, la compañía estima un crecimiento de las inversiones. “Hay que tener en cuenta que, aunque estén sometidas a menos estrés, las máquinas de café han ‘envejecido’ inevitablemente en los últimos dos años y necesitan ser revisadas o incluso sustituidas. Y todo el mundo está esperando que salgan esas grandes licitaciones: están en suspenso desde 2020", concluye el experto de Evoca.














