Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El nuevo panorama de la aceptación de pagos: buscando el método ideal

El nuevo panorama de la aceptación de pagos: buscando el método ideal

HOSTELVENDING.COM 13/09/2021.-. La distribución automática es la clara ganadora en cuanto a implementación de la tecnología sin contacto, con un uso de sistemas de pago contactless del 30%, un porcentaje notoriamente más alto que en otros entornos del retail. En suma, el método "tap and pay" se ha generalizado en todos los sectores de servicios, pasando del 1% al 12-14% de las transacciones.

Desde el inicio de la pandemia lo señalamos: los consumidores están normalizando los pagos sin efectivo, habituándose a las formas de pago más digitalizadas y desechando aquellas que implican la manipulación de dinero en efectivo o un contacto más prolongado.

Sin duda, este cambio de hábitos deja entrever nuevas oportunidades en el sector de la distribución automática, el claro ejemplo del negocio desatendido. Por su propia naturaleza, se trata del segmento de conveniencia que mayor inversión ha realizado en cuanto a tecnología sin contacto y digital, y ahora, tiene la posibilidad de recoger sus frutos.

En ese sentido, los operadores de vending han de adaptar las distintas soluciones de pago porque no todos los usuarios tienen las mismas necesidades, ni los entornos en los que se implementan las máquinas expendedoras.

La proliferación de diversos métodos de pago: efectivo, tarjetas de débito, de crédito, monederos virtuales, criptomonedas, aplicaciones móviles... abren la puerta a muchas oportunidades de negocio, pero también dificultad entender al consumidor y decantarse por un método concreto: las opciones variarán dependiendo del perfil del usuario del lugar al que acudan.

En este contexto, un grupo de expertos se reunió en la NAMA One Show para debatir sobre estas cuestiones; analizando los desafíos del panorama actual de los sistemas de pago bajo la Conferencia "El nuevo panorama de la aceptación de pagos".

La infraestructura de pagos crece como la espuma

Así, Jeff Beach, vicepresidente de soluciones de ventas de Visa, confirmó una evaluación positiva, indicando el crecimiento de la infraestructura de pagos antes y durante la pandemia. Si nos remontamos a 2019, el cashless estaba siendo el gran protagonista; sobre todo en el ámbito del vending y la distribución automática, donde básicamente, este sistema de pago era ya la norma.

A pesar de que la Covid-19 golpeó a las transacciones, la industria del software, los sistemas de pago y fabricantes de tecnología continuaron desarrollando nuevos terminales: “tan pronto como el tráfico vuelva a la normalidad, todo está preparado para llevarnos de vuelta a donde estábamos a finales de 2019.", estima Beach.

Tales afirmaciones las fundamenta en la propia experiencia de Visa, donde han comprobado que el débito es el motor que seguirá impulsándose para reemplazar al efectivo. En concreto, expuso que el pago cashless pasó del 30% de todas las transacciones en 2018 al 64% actualmente.

Otro de los grandes protagonistas es el método contactless, experimentando de igual manera un aumento en su uso –sobre todo tras la pandemia-, motivado por el crecimiento de wallets móviles en Google Pay o Apple Pay.

A este respecto, cabe mencionar las tarjetas contactless “tap and pay”, que solo en Estados Unidos, Visa cuenta con 370 millones de tarjetas, y cuyo uso supera ya el 25% en ciudades como Nueva York.

En ese caso, ¿qué método de pago es el más adecuado?

Por su parte, el director de Estrategia e Innovación de Canteen Vending Services, Mike Coffey, indicó que cualquier operador de servicios de conveniencia tiene que adaptar la solución de pago al cliente. En otras palabras, no existe una única solución que la empresa deba ofrecer, sino ofrecer un multiservicio de pago.

Coffey ejemplificó varios casos en los que una opción será más acertada que otra: “probablemente los clientes que ofrecen cuentas de pago de valor almacenado a sus trabajadores encontrarán en la opción de pago de “deducción de nómina” para el servicio de comedor in situ la más rentable”.

Sin embargo, la transformación más evidente, auspiciada por la Covid-19, viene de la mano del “scan and go” (la tecnología utilizada en los micromarkets o en las neveras inteligentes). En ese sistema, se pide la comida previamente y se recoge en el punto de entrega –normalmente una taquilla inteligente o una máquina de vending-, todo ello, a través del dispositivo móvil: sin interacciones y sin contacto.

"Para mí, el “scan and go” es una forma muy rentable de ofrecer al consumidor una gran experiencia con muy poca fricción", señaló Coffey. Obviando, además, que ofrece al consumidor la posibilidad de pagar con diferentes opciones.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más